La inversión mundial en energías renovables llegó a los US$ 162.000 millones en 2009, un
7% menos que en el ejercicio anterior, según muestra el estudio anual del Programa de la ONU para el Medio Ambiente
(UNEP).
Sin embargo, por segundo año consecutivo la inversión en energías
limpias
superó a lo que se gastó en fuentes tradicionales en Europa y
Estados Unidos, pero aún así 2009 no fue un buen ejercicio para
el sector en esos mercados, debido a la crisis económica.
Tras
años de crecimientos espectaculares, en Europa la inversión
cayó un 10% en 2009, hasta unos US$ 43.700 millones, mientras que en Norteamérica el bajón fue de 38%, lo que la dejó en US$ 20.700 millones, según el UNEP, que
presentó hoy su informe anual al respecto.
En cambio, en Asia y
Oceanía subió un 30%, hasta los
US$ 40.800 millones, gracias particularmente a la actividad
en China e India, un avance que le situó a un paso de atajar al
viejo continente como la región líder de las energías renovables.
En
Oriente Medio y África hubo un incremento de 19%,
aunque desde un nivel muy bajo, con lo que la cantidad total alcanzó
los US$ 2.500 millones el año pasado.
Por su parte, la
inversión en Sudamérica bajó un 20%,
hasta los US$ 11.600 millones, pese a contar con Brasil, que
produce prácticamente todo el etanol sacado de caña de azúcar del
mundo y que también ha construido recientemente plantas eólicas y de
procesamiento de biomasa.
Las mayores bajadas se registraron en
grandes plantas de energía
solar y en biocombustibles, mientras que la inversión en molinos de
viento fue récord, gracias a las nuevas instalaciones chinas y a
complejos eólicos en el Mar del Norte.