El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela creció un 4,5% en el primer trimestre de 2011 con relación al mismo período del año pasado, informó hoy el presidente del Banco Central (BCV), Nelson Merentes.
"Están creciendo todos los factores de la economía, el privado con más dinamismo, el sector público más lento", indicó Merentes en una conferencia de prensa, al celebrar la confirmación de los buenos augurios para la economía adelantados a principios de año cambiando la tendencia negativa de los últimos dos años.
El crecimiento de la economía fue impulsado, principalmente, por el sector de la manufactura que subió un 7,6% y el área comercial que creció un 10,4%, aunque el sector petrolero, sin embargo, tuvo una bajada de 1,8% y el de la construcción cayó un 7,7%.
Con relación a la construcción, especificó que hubo un incremento del 5,2 % en el sector público, pero hubo una contracción del 17,8% en el privado debido "entre otros factores a la menor disponibilidad de insumos básicos".
El ministro de Planificación y Finanzas, Jorge Giordani, destacó que "el sector petrolero y construcción son los únicos dos que tienen un decrecimiento", pero aseguró que "no hay duda" de que ambos renglones "van a tener un impulso a lo largo del año" y en 2012.
"Hemos salido de la fase de recesión y ahora todo será crecimiento", agregó Giordani.
El BCV señaló que los servicios prestados por el Gobierno Central aumentaron un 7,6% y que ha habido un mayor flujo de divisas del Gobierno a los agentes económicos.
Especificó que dentro de la industria manufacturera el sector de alimentos y bebidas creció un 5,6% por la "asignación oportuna de divisas" y por las importaciones directas hechas por el Gobierno.
El PIB venezolano se redujo un 1,4% en 2010 y un 3,3% en 2009, pese a que en el cuarto trimestre de 2010 rompió la tendencia recesiva por primera vez desde junio de 2009 al repuntar un 0,6%.
El pasado 7 de abril, Merentes ya pronosticó un crecimiento del PIB trimestral de entre el 3% y 4% y dobló las expectativas de crecimiento económico anual hasta un 4%.