Los países
de la zona del euro detuvieron la destrucción de empleo en el primer trimestre
de 2010, cuando la variación del índice quedó en 0%, según los datos difundidos
hoy por la oficina estadística comunitaria, Eurostat.
España
tampoco destruyó ni creo en empleo (0%) entre enero y marzo de este año, la
misma progresión que registraron países como Alemania y Francia.
En el
conjunto de la Unión Europea, se registró un retroceso del empleo del 0,2%, que
equivale a la destrucción de 455.000 puestos de trabajo.
La Unión
Europea empleó en el primer trimestre a 220,5 millones de personas, de las que
144,3 millones se situaron en la zona de la moneda única.
En el
último trimestre de 2009, el empleo acusó descensos del 0,2% en los países del
euro, del 0,3% en los Veintisiete y del 0,8% en España.
En
comparación con el mismo trimestre de 2009, el retroceso en la zona del euro
fue de 1,2% y del 1,5% en la UE.
España fue
el país del área de la moneda única que más empleo destruyó entre enero y marzo
en comparación con el año anterior (con una caída del 3,6%), seguido de
Dinamarca (-3,5%) y Eslovaquia (-3%).
El empleo
en Alemania y Francia, por su parte, tuvo en términos interanuales bajadas del
0,3% y del 0,8%.
Los países
que más acusaron la crisis económica en los primeros tres meses del año en su
mercado laboral fueron los bálticos.
Lituania
fue el estado miembro que más empleo destruyó en el primer trimestre de 2010
(-3,5%), seguido por Letonia (-2,7%) y Estonia (-2%).
Este mismo
esquema se mantuvo en términos interanuales, con Letonia (-14,9%), Estonia
(-9,9%) y Lituania (-7,6%) a la cabeza de las caídas en empleo.