Los países
de la zona euro cuentan tan sólo con un 20 % de probabilidades de sobrevivir en
su formato actual durante la próxima década, puesto que España e Italia podrían
tener necesidades de refinanciamiento de su deuda en la primavera y se
desataría una nueva crisis.
Así lo
indicó el la institución investigadora o "think tank" británica
"Center for Economics and Business Research" en su página web, en la
que vaticina que la zona euro tiene sólo un 20% de posibilidades de subsistir
en su forma actual durante los próximos diez años debido a los desequilibrios
existentes entre sus miembros.
Según esto, España e Italia tendrían que refinanciar unos 400.000 millones de euros (US$ 531.000 millones) en
bonos en la primavera, "si no antes", lo que podría potencialmente
desencadenar una nueva crisis entre las 16 naciones.
"El euro
podría quebrarse llegados a este punto, aunque normalmente los políticos
europeos son capaces de responder a una crisis", señaló el consejero
delegado del CEBR, Douglas McWilliams, en una de las diez predicciones hechas
por la organización de cara a 2011.
"Si el
euro no se rompe, éste podría ser el año en que se debilite de forma sustancial
hacia la paridad con el dólar", indicó McWilliams.
Est grupo
también señala que la crisis de la deuda soberana en Grecia e Irlanda han
sacudido a los países de la zona euro durante 2010, algo que ha llevado a
especular que Alemania podría, eventualmente, perder la paciencia con los
rescates, lo que desencadenaría una división en el bloque actual.
McWilliams
también señala que los desequilibrios más agudos entre las economías más
fuertes y las más débiles de los países de la zona euro, que se han hecho
aparentes progresivamente desde el estallido de la crisis financiera del 2008,
socavarían el proyecto a largo plazo.