La rentabilidad patrimonial promedio (ROE, por sus siglas en inglés) de las cuatro administradoras de fondos privados de pensiones (AFP) de Perú se incrementó en 2.7 puntos porcentuales el año pasado, cerrando diciembre en 28,4% , según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Este indicador, que mide la capacidad de generar ganancias adicionales a la inversión realizada por las AFP peruanas, es la mayor registrada en los últimos cuatro años.
Ingresos
Por su parte, los ingresos por comisiones de las AFP sumaron $1.113,7 millones de soles el año pasado, monto superior en $138 millones de soles al obtenido en el 2011.
El incremento en el número de cotizantes (afiliados que aportan), y de los ingresos de los trabajadores, explican el aumento en las recaudaciones por comisiones de las AFP, señalaron analistas del sector. Del mismo modo, las utilidades netas que en conjunto acumularon las AFP, se ensancharon en 20,6%, a $374 millones de soles, durante el último año.
Las menores provisiones operativas por $7 millones de soles, y el ingreso adicional por ventas de activos contribuyeron a las mayores ganancias de las AFP.