Internacional
DOLAR
$963,90
UF
$39.153,69
S&P 500
6.337,13
FTSE 100
9.167,15
SP IPSA
8.234,34
Bovespa
134.118,00
Dólar US
$963,90
Euro
$1.112,66
Real Bras.
$175,30
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,29
Petr. Brent
68,08 US$/b
Petr. WTI
65,58 US$/b
Cobre
4,40 US$/lb
Oro
3.431,12 US$/oz
UF Hoy
$39.153,69
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de septiembre de 2012 a las 05:00 hrs.
El fundador de la Cámara Inmobiliaria Argentina (CIA), Armando Pepe, aseguró ayer que la venta de inmuebles se mantiene “en caída libre” a raíz de la restricción cambiaria en el país, y precisó que en julio pasado las escrituras se redujeron un 27,8% respecto del mismo mes de 2011.
“Todos los días tenemos noticias de colegas que van cerrando sus oficinas, o las inmobiliarias más grandes que van despidiendo o suspendiendo gente o adelantando las vacaciones, porque realmente la actividad inmobiliaria está muy planchada”, se quejó.
En diálogo con Radio 10, Pepe señaló que “el mercado inmobiliario sigue exactamente igual que hace un mes, muy parado” y que “lo único” que se mantiene activo está relacionado con operaciones en pesos, como “alquileres de viviendas y locales comerciales” y “unidades de vivienda desde el pozo, en fideicomisos”.
“Seguimos cada día peor. Ayer (lunes) emitió un informe el Colegio de Escribanos de la ciudad de Buenos Aires: en el mes de julio fue un 27,8 la caída de la escritura con respecto al mismo mes del año anterior. Seguimos en caída libre en cantidad de escrituras”, prosiguió. Según el empresario inmobiliario, para las propiedades usadas, “el que la tiene que comprar, si tiene dólares, la puede comprar y, si no, son muy poquitos los casos de propietarios que aceptan pesos por una propiedad. Se hace siempre una fórmula que no es ni el dólar blanco ni el blue, es un dólar celeste, intermedio”.
“En el Día de la Industria, la presidenta (Cristina Fernández), en su cortísima cadena nacional, ni siquiera habló del sector de la construcción. Es una industria a la que el gobierno le ha puesto el pie encima para que se paralice. No sabemos cuáles son los motivos para que quieran hacer esto”, manifestó.
La vocera propone restablecer el subsidio Protege, pero esta vez que la ayuda monetaria vaya a las empresas para que comiencen a contratar mujeres.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
Representantes de las familias Angelini, Lería- Luksic, del Río y Yuraszeck dijeron que siguen interesados en que parte de su patrimonio respalde a empresas emergentes, a pesar del panorama actual, porque son inversiones de largo plazo.