Internacional
DOLAR
$954,78
UF
$39.485,65
S&P 500
6.693,75
FTSE 100
9.242,65
SP IPSA
9.116,93
Bovespa
145.109,00
Dólar US
$954,78
Euro
$1.126,67
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,26
Petr. Brent
67,20 US$/b
Petr. WTI
62,99 US$/b
Cobre
4,63 US$/lb
Oro
3.817,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Expansión, España
Publicado: Lunes 10 de junio de 2013 a las 08:31 hrs.
El fabricante francés de neumáticos para vehículos Michelin ha puesto en marcha un plan de mejora de su competitividad de su base de fabricación, a través del que invertirá más de US$ 1.000 millones en sus plantas francesas y en su Centro de Investigación y Desarrollo entre 2013 y 2019, anunció la compañía, que dejará de producir cubiertas para camiones en Argelia.
La empresa indicó que esta inversión en Francia hasta 2019 se orientará a mejorar los estándares de competitividad y para el desarrollo de su Centro de Investigación en Clermont-Ferrand.
Así, la entidad continuará con su estrategia de especializar sus centros con la fabricación de productos relacionados.
En este entorno, la marca tiene previsto transformar su factoría francesa de La Roche-sur-Yon para lograr que pueda fabricar 1,6 millones de neumáticos al año. Para ello, este centro asumirá la fabricación de los centros de Joué-lès-Tours y de La Roche.
El centro recibirá una inversión de 100 millones de euros y creará 170 puestos de trabajo adicionales. Michelin explicó que la factoría de Joué-lès-Tours dejará de fabricar neumáticos para camiones a mediados de 2015 para especializarse en productos semi terminados, con una inversión de 22 millones de euros.
La firma señaló que este movimiento supondrá que la planta pasará de 930 a 200 trabajadores. En este sentido, la empresa apuntó que de los 730 empleados que dejarán de trabajar en Joué-lès-Tours, 250 de ellos se beneficiarán de programas de prejubilación. Además, ofrecerá una recolocación en otros centros del grupo en Francia a 480 personas.
Por otro lado, la multinacional invertirá 145 millones de euros en sus instalaciones francesas dedicadas a la producción de neumáticos para excavadoras entre 2013 y 2019. Así, la firma inyectará 95 millones de euros en Montceau para aumentar su capacidad un 40% hasta 2019, lo que permitirá la contratación de 190 personas, mientras que destinará 50 millones de euros al centro de Le Puy para incrementar su capacidad y crear 90 empleos.
La entidad señaló que seguirá impulsando su negocio de neumáticos para maquinaria agrícola en Francia, con la inversión de 8 millones de euros hasta 2019 en ampliar la capacidad en la factoría de Troyes, mientras que se inyectarán 45 millones de euros en el centro de productos semi terminados de Montceau-Les Mines, con la incorporación de 64 nuevos trabajadores.
Argelia
Por otra parte, Michelin tiene previsto desprenderse de sus actividades de marketing y de producción de neumáticos para vehículos industriales en Argelia.
Así, la empresa venderá inicialmente el 67% de este negocio a Cevital. La empresa indicó, a su vez, que la producción de neumáticos para camiones en Argelia se terminará a finales del presente ejercicio, ya que sus volúmenes de fabricación son insuficientes para mantener su competitividad. Cevital se ha comprometido a ofrecer una recolocación en alguno de sus centros a los 800 trabajadores de la fábrica.
La sociedad dijo que “no es una gran empresa minera que pueda soportar las tremendas pérdidas económicas” derivadas de un fallo de la judicatura ambiental, y que tampoco podrá “resistir una incertidumbre de años de judicialización y pendencia”.
Bajo su principio de “simular el mundo”, la startup que desarrolla modelos de IA generativa para el cine, comenzó a trabajar con grandes empresas de robótica y de vehículos autónomos para crear nuevos casos de uso.
El director y el investigador del OCEC UDP, Juan Bravo y Antonio Espinoza, respectivamente, entregaron lineamientos para hacer frente a una problemática que está tomando fuerza en el país.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.