Multinacionales
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Reuters
Publicado: Martes 23 de febrero de 2021 a las 08:18 hrs.
HSBC planea reducir casi a la mitad su espacio de oficinas en todo el mundo a largo plazo como parte de una campaña de reducción de costos establecida el martes, en una nueva señal de que la pandemia podría significar cambios permanentes en los patrones de trabajo.
La institución financiera apunta a reducir su presencia en oficinas en un 40% a largo plazo, dijo en una presentación a analistas donde el banco se refirió a sus magros resultados anuales.
El director ejecutivo de la firma, Noel Quinn, precisó que la reducción será gradual a medida que sus contratos de arrendamiento lleguen a su fin y no incluiría sucursales o el edificio de la sede de HSBC en Canary Wharf de Londres.
“Nos centraremos en aquellas oficinas con funciones de apoyo y actividades de la oficina central cuando hablamos de la reducción del 40%...Creemos que lo lograremos a través de un estilo de trabajo muy diferente después de Covid con un modelo más híbrido" agregó el ejecutivo.
El gobierno del Reino Unido dijo el lunes que el trabajo a domicilio debería continuar hasta nuevo aviso, ya que planeaba una relajación gradual del bloqueo del país, lo que significa que las oficinas de la empresa permanecerán prácticamente vacías durante meses.
Varios bancos han dicho que adoptarán un trabajo más híbrido después de que la mayoría de su personal cambiara a trabajar desde casa durante la pandemia, pero pocos han definido un objetivo específico para reducir el espacio.
El rival de HSBC, Standard Chartered, centrado en Asia, pasó al trabajo flexible permanente en noviembre y luego firmó un acuerdo con el proveedor de espacio de trabajo flexible IWG.
En tanto, los ejecutivos de algunos bancos, incluidos Barclays y JPMorgan, se han enfriado con la idea del trabajo remoto a gran escala, argumentando que a largo plazo está afectando el bienestar del personal y está demostrando ser menos efectivo.
Resultados del banco
En la presentación de resultados, la firma financiera abandonó su objetivo de rentabilidad a largo plazo y desveló una estrategia revisada centrada principalmente en la gestión de patrimonio en Asia, después de que el impacto de la pandemia hiciera caer bruscamente sus beneficios anuales.
Tras culpar al entorno de bajas tasas de interés y las duras condiciones del mercado, HSBC desistió de su objetivo de lograr una rentabilidad sobre el capital tangible de entre el 10 y el 12%, y dijo que, en su lugar, aspirará al 10% a medio plazo.
Las medidas adoptadas por el mayor banco europeo ponen de manifiesto las difíciles perspectivas del sector bancario, ya que los bajos tipos de interés en todo el mundo están pasando factura, aunque el repunte de los mercados mundiales ha impulsado las perspectivas del negocio de gestión de patrimonios.
La presión sobre los márgenes y las crecientes pérdidas en Europa han obligado a HSBC a redoblar su enfoque en Asia, que representó el 146% de sus beneficios en 2020, mientras los ejecutivos buscan nuevos motores de crecimiento.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.