Multinacionales
DOLAR
$956,15
UF
$39.275,37
S&P 500
6.259,75
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.231,92
Bovespa
136.187,00
Dólar US
$956,15
Euro
$1.118,26
Real Bras.
$171,95
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,30
Petr. Brent
70,36 US$/b
Petr. WTI
68,45 US$/b
Cobre
5,60 US$/lb
Oro
3.364,00 US$/oz
UF Hoy
$39.275,37
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Europa Press
Publicado: Miércoles 19 de agosto de 2020 a las 08:07 hrs.
El laboratorio estadounidense Johnson & Johnson ha llegado a un acuerdo para la adquisición por US$ 6.500 millones en efectivo de la compañía biotecnológica Momenta Pharmaceuticals, especialista en la investigación de tratamientos para enfermedades autoinmunes, según han informado ambas empresas, que esperan completar la transacción en la segunda mitad de 2020.
Según los términos del acuerdo alcanzado, que cuenta con el respaldo unánime de los consejos de administración de las dos empresas, Johnson & Johnson pagará US$ 52,50 en efectivo por cada título de Momenta, lo que representa una prima del 70,4% respecto del precio de cierre de ayer de las acciones de la compañía.
El cierre de la operación está sujeto a que una mayoría de las acciones en circulación de Momenta se adhiera a la oferta, así como a la autorización de esta en función de la Ley de Mejoras Antimonopolio Hart-Scott-Rodino y otras condiciones de cierre habituales.
Una vez completada la transacción, algo que ambas empresas confían en que tendrá lugar a lo largo del segundo semestre de 2020, las acciones de Momenta no seguirán cotizando en el Nasdaq.
"El acuerdo con J&J reconoce el valor creado por años de compromiso y dedicación" dijo Craig Wheeler, presidente y consejero delegado de Momenta, para quien esta operación proporciona un gran valor para los accionistas y asegura un nivel de inversión en Momenta que mejorará aún más su potencial de cara al desarrollo de nuevos medicamentos.
"Esta adquisición amplía el liderazgo de Janssen en enfermedades autoinmunes y nos proporciona un catalizador importante para un crecimiento sostenido", destacó Jennifer Taubert, vicepresidenta ejecutiva y presidenta mundial de productos farmacéuticos de Johnson & Johnson.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.