Las economías de India y China, dos importantes motores de la expansión global en los últimos años, están mostrando señales de debilidad mientras que Europa continúa afectada por los problemas de su deuda, señalaron los indicadores precursores (CLI, su sigla en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
El índice, que ofrece una lectura de la actividad económica a futuro, bajó, en el caso de China, a 99,1 puntos desde 99,4 puntos en abril; e India mostró señales de debilitamiento, con una caída a 98,0 puntos desde 98,2 puntos.
“Para ambos países, los CLI apuntan hacia una actividad económica debajo de la tendencia de largo plazo”, dijo la OCDE en su informe.
El CLI general para todas las economías de la OCDE, que abarca a 34 naciones, se elevó ligeramente de 100,4 puntos a 100,5, favorecido por el crecimiento en Estados Unidos, Japón y Rusia. Sin embargo, la organización dijo que la desaceleración del CLI de estos tres países en los últimos cuatro meses entrega señales tentativas de que el crecimiento se moderaría en el corto plazo.
En tanto, en la eurozona se mantuvo estable en 99,6, al igual que Francia, al tiempo que Italia pasó a 99,1 desde 99,2, en momentos en que los problemas de la deuda de Europa seguían manteniendo a la expansión debajo de la tendencia de largo plazo. Para Alemania, el CLI se mantuvo sin cambios en 99,4. Reino Unido subió a 99,8 desde 99,7 pero siguió debajo del promedio de largo plazo.
Efecto “China”
en la región
Por otro lado, un reporte de la agencia S&P señala que las compañías latinoamericanas sufrirían medianamente de un potencial “aterrizaje forzoso” de la economía china si la desaceleración dura menos de un año. Pero un prolongado período de crecimiento lento en el país asiático podría provocar que la agencia aplicara algunas rebajas de calificaciones a las firmas regionales.