La ONU evitó hoy pronunciarse sobre los programas de ciberespionaje del Gobierno estadounidense filtrados la semana pasada a la prensa.
"Hemos visto los informes que se han publicado pero de momento no tenemos nada que decir", respondió hoy ante la prensa el portavoz de la ONU, Martin Nesirky.
El presidente de EEUU, Barack Obama, pidió a las principales agencias de inteligencia una lista de objetivos para ciberataques, según reveló la semana pasada el diario británico The Guardian.
La directiva presidencial ordena "identificar potenciales objetivos de importancia nacional" en los respectivos países ante la eventualidad de ataques cibernéticos en el exterior.
El director nacional de Inteligencia (NSA), James Clapper, dijo que el espionaje de comunicaciones digitales extranjeras se realiza con el "conocimiento" de las empresas de internet implicadas.
Clapper criticó que estas filtraciones afectan seriamente a la lucha antiterrorista de EEUU y pidió al Departamento de Justicia una investigación las consecuencias penales de estos hechos.
Más de 19.000 personas firmaron en las últimas 24 horas una petición a Obama para que perdone a Edward Snowden, el exempleado de la NSA que divulgó información secreta sobre programas de espionaje.
Snowden, de 29 años, entregó a los diarios The Guardian y The Washington Post documentos que prueban el control practicado a registros telefónicos de millones de personas en EEUU.
El joven, de 29 años, reveló ayer al Post que tiene intención de pedir asilo "a cualquier país que crea en la libertad de expresión y se oponga a que la privacidad global sea la víctima".