DOLAR
$949,83
UF
$39.280,45
S&P 500
6.280,46
FTSE 100
8.975,66
SP IPSA
8.343,68
Bovespa
136.743,00
Dólar US
$949,83
Euro
$1.110,10
Real Bras.
$171,64
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$132,49
Petr. Brent
69,09 US$/b
Petr. WTI
67,08 US$/b
Cobre
5,56 US$/lb
Oro
3.349,12 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 13 de junio de 2012 a las 05:00 hrs.
Las herramientas para facilitar la implementación de la Ley de Consulta Previa están prácticamente listas, por lo que nada impide la realización de un proceso de esta naturaleza. Así lo afirmó el viceministro de Interculturalidad, Iván Lanegra, tras señalar que las directivas en cada sector fueron publicadas hace varias semanas y hay un primer grupo de “intérpretes” que servirán de enlace con las comunidades nativas. Además se ha capacitado a funcionarios encargados de monitorear los procesos.
“La bondad de este instrumento es que es previo y nos permitirá iniciar el diálogo mucho antes de que se pueda iniciar una acción de tensión o una controversia”, anotó a la agencia Andina.
En tanto, Lanegra informó que los reglamentos de la Ley Forestal y de Lenguas Originarias serán sometidos a la consulta previa, a fin de escuchar a la población en búsqueda de consensos.
En su discurso en la Asamblea General de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Suiza, el presidente Ollanta Humala expresó que las comunidades nativas y los pueblos indígenas de Perú se convertirán en los “aliados estratégicos”. Además, destacó, es el primer país que reglamenta e implementa el Convenio 169 de la OIT, a través de la Ley de Consulta Previa.
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
La startup chilena, que nació como spin off de Acid Labs, busca consolidarse como proveedor de software operativo para malls en México, donde tiene 100 clientes.