Como parte de su nuevo proceso de desinversión en Argentina, la petrolera brasileña Petrobras cerró ayer la venta de las acciones que controlaba en Edesur por US$35 millones.
Mientras sigue analizando las ofertas para desprenderse de parte o de todos los activos que todavía le quedan en Argentina, la compañÍa decidió ceder la totalidad de las acciones que poseía en la distribuidora de electricidad al grupo Sociedad Argentina de Energía S.A (Sadesa).
Mediante un comunicado enviado ayer a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Petrobras informó que sus filiales Petrobras Electricidad de Argentina y Petrobras Finance Bermuda se desprendieron de sus tenencias en Distrilec, la compañía que posee mayoría accionaria en Edesur. Es decir, un 48,50% de las acciones de Distrilec, ya que el 51,50% restante lo controla el grupo Endesa-ENEL (Italia).
"En reunión de Directorio celebrada en día de la fecha, se resolvió aceptar la oferta de compra recibida de Hidroeléctrica Piedra del Águila y La Plata Cogeneración por la totalidad de las acciones de las empresas mencionadas, por u$s 35 millones", informó Petrobras.
No se trata de una operación sorpresiva, ya que la petrolera estatal brasileña venía negociando su salida de Edesur con Sadesa desde mediados del año pasado. Tampoco causó sorpresa en el mercado el monto de la operación a pesar de estar lejos de los US$200 millones que se habían barajado en 2008 cuando Petrobras salió a ofrecer su participación a cuatro grupos locales que habían mostrado interés por la distribuidora.
Ocurre que la situación financiera de Edesur es complicada, con un rojo que seguramente superará los $700 millones cuando se de a conocer el balance del año pasado. La distribuidora atraviesa por una crítica situación, como el resto de las compañías que participan del negocio de la electricidad en Argentina, provocada por el congelamiento de tarifas y el alza de costos.
Por el lado de Petrobras, profundiza su salida de este negocio que arrancó con la venta de Transener y siguió con las estaciones de servicio y la refinería San Lorenzo al empresario Cristóbal López. De hecho, la petrolera sigue negociando con varios grupos una asociación o la venta del resto de los activos que aun controla en Argentina.