El presidente de la República, Sebastián Piñera, respondió la interpelación que hizo el mandatario de Bolivia, Evo Morales, reclamó nuevamente una salida al mar, acusó a Chile de violar el tratado de 1904 y de incidir en el resultado de la guerra del Chaco.
"En esta materia es necesario hablar claro y con la verdad: nosotros tenemos un tratado que se firmó en 1904, veinte años después de haber terminado el conflicto bélico, que fue acordado por los gobiernos, los congresos de ambos países", dijo el presidente.
En ese contexto, el presidente se refirió a la propuesta de su colega altiplánico, quien planteó a Chile negociar gas por mar.
"Estamos dispuestos a dar facilidades para un gasoducto, un polo industrial, dar exenciones tributarias para que Bolivia de el mejor uso para que la propia Bolivia pueda hacer el mejor uso para su gas. Pero hay algo donde quiero que usted no se equivoque presidente Morales. Los temas de soberanía no se negocian por intereses económicos", agregó el mandatario.
Por otra parte, Piñera recordó que los puertos de Chile están abiertos para que Bolivia pueda comercializar sus productos al resto del mundo.
"Chile tiene una comprensión y compromiso especial por la situación de mediterraneidad que afecta a Bolivia y hemos hecho y vamos a seguir haciendo para que el comercio boliviano pueda a través de los puertos chilenos, si así lo estima conveniente y necesario Bolivia y así poder acceder a todos los países del mundo".
Además de esto Piñera recordó que la carga boliviana está exenta de impuestos, tasas preferenciales en materia de utilización de muelles y pesaje, y almacenamiento gratuito, como ninguna empresa nacional posee.
"Eso no está en el tratado presidente Morales, ese es un acuerdo para facilitar el comercio boliviano al cual Chile ha estado muy dispuesto a llegar y no se le entrega a ninguna empresa chilena", agregó.