DOLAR
$930,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.812,61
FTSE 100
9.680,15
SP IPSA
10.016,08
Bovespa
158.626,00
Dólar US
$930,30
Euro
$1.078,86
Real Bras.
$173,96
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$131,35
Petr. Brent
62,68 US$/b
Petr. WTI
58,87 US$/b
Cobre
5,14 US$/lb
Oro
4.184,50 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa renuncia marcará la primera vez desde la revolución de 1959 en que no hay un Castro al frente del partido único.
Por: Bloomberg
Publicado: Viernes 16 de abril de 2021 a las 16:40 hrs.
El octavo Congreso del Partido Comunista de Cuba que comenzó hoy viernes lo hizo oficial: Raúl Castro, hermano del difunto Fidel, planea renunciar como líder del partido, poniendo fin al dominio de seis décadas de su familia sobre la isla comunista.
Castro, de 89 años, había anunciado en 2016, durante el anterior congreso del partido, que este año se retiraría de su cargo como primer secretario, probablemente cediendo su puesto al presidente cubano, Miguel Díaz-Canel. Una vez efectiva, la renuncia marcará la primera vez desde la revolución de 1959 que no hay un Castro al frente del partido que gobierna la isla caribeña de 11 millones de habitantes.
La salida de Castro se produce en un momento en que la economía cubana se ha visto golpeada por la pandemia y las sanciones estadounidenses de larga data. Su principal respaldo financiero, Venezuela, también se encuentra en medio de un colapso económico, lo que la convierte en un aliado poco confiable.
En 2020, la economía de Cuba se contrajo 11%. El ministro de Economía, Alejandro Gil, pronosticó que este año se recuperará entre 6% y 7%.
Díaz-Canel, quien asumió el cargo en 2018, ha estado impulsando reformas económicas dramáticas desde enero, incluido el fin de un sistema de doble moneda. Ese movimiento fue visto como una necesidad económica, pero ha minado el poder adquisitivo y diezmado los ahorros en un momento en que algunos bienes básicos escasean.
Las reformas también han incluido aumentos de precios y salarios, y la apertura de más sectores de la economía a la clase empresarial, lo que afloja el dominio estatal sobre las empresas.
La recesión económica, combinada con la pandemia, ha puesto de manifiesto la debilidad del Estado y ha contribuido a alimentar el malestar social.
Las operaciones inaugurales en la Bolsa de Productos fueron intermediadas por la corredora Banglobal y totalizaron 77 títulos, de un promedio de $ 1.854 millones cada uno.
A juicio del directorio del gremio de las concesionarias, las consecuencias de la iniciativa son “profundamente negativas” para la sostenibilidad del sistema de asociación público-privada.
Inversionistas y mentores señalaron que previo a buscar capital deben tener claro si son una PYME tecnológica o una startup y recomendaron explorar vías según su etapa, cuidando la participación accionaria.
Esto implica que Bupa ingresará una millonaria demanda tras fracasar las consultas amistosas con Cancillería, iniciadas luego de los fallos de la Corte Suprema contra las aseguradoras, que desembocaron en una devolución masiva de dineros a los afiliados.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.