La Universidad de Harvard demandó este viernes al Gobierno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por la decisión que tomó de revocar la capacidad de la escuela -miembro de la prestigiosa Ivy League- para inscribir a estudiantes internacionales.
En una acción presentada ante un tribunal federal de Boston, Harvard calificó la revocación de "violación flagrante" de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos y de otras leyes federales, informó Reuters.
También afirmó que la revocación de sus derechos de admisión tuvo un "efecto inmediato y devastador" en la universidad y en más de 7 mil poseedores de visados.
Pocas horas después de registrar su recurso, la universidad logró una importante victoria, luego de que un tribunal decidiera bloquear temporalmente la decisión de la Administración Trump de revocar su capacidad para admitir estudiantes extranjeros.
La jueza Superior de Distrito, Allison Burroughs, falló este viernes que el Gobierno de EEUU no puede aplicar la orden que emitió el día anterior, reportó Bloomberg.
Anuncio de Beijing
Por su parte, en medio de la polémica, las autoridades en China se comprometieron a salvaguardar los derechos e intereses legítimos de sus estudiantes y académicos extranjeros, dijo el Ministerio de Asuntos Exteriores el viernes, en respuesta a la decisión de Estados Unidos.
Las medidas del Gobierno de Donald Trump sin duda afectarán su imagen y credibilidad, dijo Mao Ning, portavoz del ministerio, durante una rueda de prensa ordinaria, y agregó que la cooperación educativa entre China y Estados Unidos beneficia a ambas partes.
Estudiantes chinos de Harvard ya estaban cancelando vuelos a casa el viernes y buscando asesoramiento legal sobre su permanencia en Estados Unidos.
La restricción a Harvard, que entre otras cosas afirma que la universidad se coordina con el Partido Comunista de China, obligará a los estudiantes extranjeros actuales a transferirse a otras escuelas y podría ampliarse a otras universidades.