Meta Platforms obtuvo una importante sentencia judicial que dictamina que las adquisiciones de Instagram y WhatsApp por parte de la compañía no violan la ley antimonopolio estadounidense, lo que supone un revés para el gobierno federal, que ha intentado desmantelar la empresa durante los últimos cinco años.
El juez de distrito estadounidense James Boasberg, en Washington, afirmó que la Comisión Federal de Comercio (FTC, su sigla en inglés) no logró probar que los acuerdos permitieran al gigante tecnológico monopolizar ilegalmente el mercado de las redes sociales.
“Con aplicaciones que aparecen y desaparecen rápidamente, que persiguen una moda pasajera y dejan atrás otras, e incorporan nuevas funciones cada año, es comprensible que la FTC haya tenido dificultades para delimitar el mercado de productos de Meta”, escribió el juez. “Sin embargo, independientemente de si Meta gozó o no de poder monopólico en el pasado, la agencia debe demostrar que lo sigue ostentando. El veredicto del tribunal de hoy determina que la FTC no lo ha hecho”.
La decisión supone una enorme pérdida para la FTC, que demandó al gigante tecnológico por violaciones antimonopolio en 2020 durante la primera administración de Donald Trump.
“La decisión judicial de hoy reconoce que Meta se enfrenta a una fuerte competencia”, declaró la directora jurídica de Meta, Jen Newstead, en un comunicado.
“Nuestros productos benefician a las personas y a las empresas, y son un ejemplo de la innovación y el crecimiento económico estadounidenses. Esperamos seguir colaborando con el Gobierno e invirtiendo en Estados Unidos”, agregó.
Joseph Simonson, portavoz de la FTC, dijo que la agencia está revisando todas sus opciones. “Estamos profundamente decepcionados con esta decisión”, declaró.
Añadió que “siempre estuvimos en desventaja” debido al juez del caso. Boasberg ha fallado en contra de la administración Trump en algunos casos de gran repercusión este año y ha sido criticado con frecuencia por aliados del Presidente.
Justin Teresi, analista antimonopolio de Bloomberg Intelligence, dijo que la derrota de la FTC era en gran medida esperada y que le sorprendería que la agencia decidiera apelar dadas las escasas probabilidades de éxito.
“Durante años hemos visto casos que buscan ampliar los límites de las demandas antimonopolio”, afirmó.
La sonada derrota del gobierno federal plantea la cuestión de si estas costosas acciones legales realmente valen la pena. “Luchando contra las leyes antimonopolio no es barato”, añadió.
El director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg, ha dedicado gran parte del año a cortejar a Trump y a su administración, incluso mediante cambios corporativos y de productos clave.