Internacional
Qatar, el inversionista que todos quieren, acumula activos por US$ 100.000 millones
La familia real catarí exhibe su poder financiero comprando emblemáticos edificios en Europa, clubes de fútbol, bancos y acciones.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 13 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.
Por R. Khalaf/C. Hallre
Están en todas partes. En un mundo donde escasea el capital y las economías están en crisis, la familia real de Qatar se dedica a exhibir su poder financiero: compra emblemáticos edificios, clubes de fútbol, bancos y marcas de lujo. Su riqueza, respaldada por las terceras reservas de gas natural del mundo, es un arma muy poderosa en su búsqueda de influencia política en Medio Oriente, en pleno proceso de transición.
Qatar, campeón de las revueltas del mundo árabe, acudió al rescate de los gobiernos islamistas de Túnez y Egipto, con generosos programas de ayuda (de hecho, envió US$ 5.000 millones al Ejecutivo egipcio para respaldar su economía). Se encuentra, además, entre los más enérgicos defensores de los rebeldes sirios, como hizo en su día con Líbano, a los que proporciona armamento y financiamiento. Estos cambios ponen de relieve la transformación del emirato, que antes vivía a la sombra de Arabia Saudita.
Qatar, con una pequeña población de 1,9 millón de personas (el 20% nacidos allí), quiere, por un lado, diversificar su economía y, por otro, convertirse en una potencia en la región.
Dada la inestabilidad que vive la zona, Qatar usa sus inversiones como arma para fraguar alianzas globales. Detrás de las ambiciones de Qatar están el emir, Hamad bin Khalifa al-Thani, y el primer ministro del emirato. La implicación del príncipe Tamim bin Hamad al-Thani, candidato a la sucesión, también está creciendo.
Fondo de Sarkozy
Las inversiones de Doha en Francia son importantes; de hecho, se está estudiando entregar ayuda financiera a un fondo gestionado por el expresidente, Nicolas Sarkozy.
Dentro de Medio Oriente, Qatar cuenta con tantos defensores como detractores. La familia real del país está acostumbrada a vivir en la polémica. Ha recibido infinidad de críticas por su relación con la cadena Al Jazeera. Éstas les resultan especialmente molestas, ya que empañan la imagen impecable de los inversionistas que intentan cultivar.
Qatar lleva a cabo muchas incursiones en el extranjero a través de Qatar Holding, el fondo de inversión de Qatar Investment Authority (QIA), que ha acumulado una base de activos de US$ 100.000 millones desde su creación en 2005. El QIA se considera parte de la política exterior de Doha y genera inversiones con fondos de países aliados como Indonesia y Libia.
Dos de los mercados favoritos de Qatar son Reino Unido y Francia, donde varias empresas estatales poseen inmuebles exclusivos, como el rascacielos Shard de Londres y edificios en los Campos Elíseos.
Banqueros y asesores financieros aseguran que la prioridad de Qatar ha pasado de ganar protagonismo a obtener una alta rentabilidad.
También recuerdan el papel fundamental que desempeñó Qatar en la fusión entre Xstrata y Glencore, como ejemplo de su experiencia negociadora. Según un asesor, “aunque antes les interesaba ocupar los titulares, ahora buscan ganar dinero”.