El presidente de Cuba, Raúl Castro, afirmó hoy que la revolución cubana "sigue siendo una revolución de jóvenes" aunque hayan pasado 60 años del fallido asalto al cuartel Moncada, fecha que se considera como el inicio de aquel proceso.
"Han pasado los años, pero ésta sigue siendo una revolución de jóvenes como lo éramos el 26 de julio de 1953", aseveró el general Castro en la ciudad oriental de Santiago de Cuba, donde tuvo lugar hoy el acto central para conmemorar esa emblemática fecha en el calendario político cubano.
El general Castro, de 82 años, añadió que la generación histórica que lideró ese proceso "va cediendo lugar a los pinos nuevos con tranquilidad y serena confianza", tras recordar que actualmente más del 70% de los cubanos nació tras el triunfo, en 1959, de la revolución que encabezó su hermano Fidel Castro.
El presidente cubano recordó también que está en marcha "el proceso de transferencia paulatina y ordenada a las nuevas generaciones de las principales responsabilidades de dirección en la nación".
Raúl Castro, presidente de Cuba desde 2008 tras dos años de mandato interino cuando su hermano Fidel se retiró del poder en 2006 por una enfermedad, fue ratificado para un segundo mandato el pasado mes de febrero, que será el último en virtud de su decisión de limitar a un máximo de diez años los cargos políticos del país.
En los últimos años, Castro no ha ocultado que una de sus preocupaciones es asegurar el relevo generacional que garantice el futuro de la revolución cubana y de hecho durante su mandato se han "rejuvenecido" la media de edad de instituciones como el Gobierno o la Asamblea con la entrada de dirigentes nacidos después de 1959.
Uno de los nombramientos más importantes en ese sentido fue el del primer vicepresidente Miguel Díaz-Canel, de 52 años, en febrero pasado, decisión que el mismo Castro definió como "un paso definitorio en la configuración de la dirección futura del país".