DOLAR
$943,35
UF
$39.623,18
S&P 500
6.796,31
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
153.294,00
Dólar US
$943,35
Euro
$1.084,19
Real Bras.
$175,98
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,38
Petr. Brent
63,54 US$/b
Petr. WTI
59,64 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.990,75 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el acumulado de doce meses, el indicador muestra un declive de 0,60%.
Por: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Jueves 16 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de dos meses de contracción, la economía de Brasil sorprendió al esbozar una recuperación en febrero, según las cuentas publicadas por el banco central. El Índice de Actividad Económica del instituto (IBCBr) emisor reveló que la actividad anotó un alza de 0,36% en el segundo mes del año, después de haberse contraído 0,11% en enero, considerando la serie estacionalmente ajustada.
El dato de diciembre fue corregido desde una contracción de 0,55% a una caída de 0,57%.
En los doce meses a febrero, el indicador acumula un declive de 0,60% en la serie ajustada (- 0,97% si ajuste). Debido a las constantes revisiones, el indicador en doce meses es más estable que la medición mensual, y que el propio PIB. Esta medida muestra un deterioro de la actividad, ya que el acumulado en un año era en enero de -0,39% ajustado y - 0,40% sin ajuste.
Metodologías
Aunque es calificado como el PIB del banco central, el IBCBr tiene una metodología de cálculo distinta que las cuentas nacionales elaboradas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). El indicador del banco central toma en cuenta la trayectoria de las variables consideradas como buenos indicadores para el desempeño de los sectores de la economía (agropecuaria, industria y servicios). Los cálculos del IBCBr incorporan la producción estimada para los tres sectores considerando los mayores impuestos sobre los productos.
El PIB calculado por el IBGE, en cambio, representa la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un cierto período de tiempo.
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.