DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el acumulado de doce meses, el indicador muestra un declive de 0,60%.
Por: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Jueves 16 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Después de dos meses de contracción, la economía de Brasil sorprendió al esbozar una recuperación en febrero, según las cuentas publicadas por el banco central. El Índice de Actividad Económica del instituto (IBCBr) emisor reveló que la actividad anotó un alza de 0,36% en el segundo mes del año, después de haberse contraído 0,11% en enero, considerando la serie estacionalmente ajustada.
El dato de diciembre fue corregido desde una contracción de 0,55% a una caída de 0,57%.
En los doce meses a febrero, el indicador acumula un declive de 0,60% en la serie ajustada (- 0,97% si ajuste). Debido a las constantes revisiones, el indicador en doce meses es más estable que la medición mensual, y que el propio PIB. Esta medida muestra un deterioro de la actividad, ya que el acumulado en un año era en enero de -0,39% ajustado y - 0,40% sin ajuste.
Metodologías
Aunque es calificado como el PIB del banco central, el IBCBr tiene una metodología de cálculo distinta que las cuentas nacionales elaboradas por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE). El indicador del banco central toma en cuenta la trayectoria de las variables consideradas como buenos indicadores para el desempeño de los sectores de la economía (agropecuaria, industria y servicios). Los cálculos del IBCBr incorporan la producción estimada para los tres sectores considerando los mayores impuestos sobre los productos.
El PIB calculado por el IBGE, en cambio, representa la suma de todos los bienes y servicios producidos en el país durante un cierto período de tiempo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.