DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.081,08
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,88 US$/b
Petr. WTI
57,95 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.087,15 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Banco de España, en su boletín económico de diciembre, afirma que "la economía estaría creciendo a una tasa intertrimestral del 0,6% en el último trimestre del año". De confirmarse, "situaría la tasa de variación interanual del PIB en el 1,9%".
El organismo explicó que "como en trimestres anteriores, este avance de la actividad se estaría apoyando en la fortaleza de la demanda interna privada, mientras que la demanda exterior neta mantendría una contribución al producto ligeramente negativa".
El Banco de España aseguró que con este cierre, el PIB aumentaría 1,4% en el conjunto de 2014 (una décima más que en las últimas previsiones y que las cifras oficiales del gobierno).
Para 2015, el organismo "espera que continúe la recuperación, previéndose un crecimiento de 2%, similar al estimado en los últimos ejercicios de proyección".
Peor entorno exterior
La entidad presidida por Luis María Linde explicó que "en los últimos meses ha proseguido el empeoramiento del entorno exterior, singularmente de la Unión Económica y Monetaria, lo que ha llevado a revisar a la baja las perspectivas de actividad de numerosos países en 2015". Aun así, estima que "el previsible debilitamiento de nuestros mercados de exportación a lo largo del año que viene se verá compensado por la prolongación de la mejoría de las condiciones de financiación, la depreciación del tipo de cambio del euro y el nivel considerablemente más reducido de los precios del petróleo que se proyecta en la actualidad".
De todas formas, la entidad alertó que este escenario central está rodeado de "un elevado grado de incertidumbre", ligado, en buena medida, a las dudas en torno a la trayectoria futura del precio del crudo.
En estas circunstancias, aseguró que "la proyección del PIB para 2015 está sometida a riesgos de desviación en ambas direcciones". Es decir, el crecimiento de 2% estimado para el año que viene puede empeorar si se deteriora más de lo esperado el mercado exterior o, por el contario, mejorar si hay una depreciación más acusada del petróleo.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.