DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPrácticamente cada uno de los sectores ha mostrado una evolución positiva y el riesgo país retrocede a niveles que no se veían desde hacía tiempo.
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
El mercado bursátil argentino parece haber despertado de su letargo. Las alzas van hilvanando una semana para el recuerdo al ritmo que marca el calendario electoral. Se juega mucho, si se tiene en cuenta que la expectativa de un cambio político cotiza en alza en el circuito que dibujan bancos, energéticas, metalúrgicas, petroleras y compañías de materiales básicos.
El dato es relevante: en lo que va del año, el Merval es el mercado de acciones que, medido en dólares, resulta en el de mayor crecimiento en el mundo. Hablamos de un 27%, todo un logro para una bolsa que en 2014 sólo pudo condensar una suba de 21% en doce meses.
Prácticamente todos los sectores (y todos los papeles) han registrado una evolución positiva y el riesgo país retrocede a niveles que hacía tiempo que no se veían.
La posición del juez Thomas Griesa con Argentina parece no haber amedrentado el flujo de fondos hacia activos locales: inversionistas del exterior, pero también los locales buscan beneficiarse del efecto "Chao Cristina", como lo llaman en la City. Como consecuencia, el riesgo país entre Argentina y Brasil ya se redujo casi a la mitad desde principios de año. A fines de 2014, el sobrecosto que pagaba Brasil sobre la tasa de los bonos del Tesoro era de 261 puntos versus los 719 de Argentina. Esa brecha se redujo: Brasil trepa a 344 puntos y Argentina baja a 584 puntos. "La tendencia está firme y existe gran interés en activos en dólares de la Argentina", sostienen en el banco de inversión Puente.
El miércoles, los activos locales pasaron a terreno positivo al compás de las plazas regionales, tras anuncios esclarecedores de la Reserva Federal. El cambio de gobierno no es lo único que entusiasma a los inversionistas: el optimismo también se alimenta de la expectativa a que una nueva gestión solucione el conflicto con los holdouts y quite las restricciones cambiarias vigentes.
Desde el Estudio Broda señalan que "a diferencia del resto del mundo emergente, en la Argentina mejoran los precios de los activos locales y entran capitales financieros ante la expectativa de cambio de gobierno".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.