DOLAR
$943,38
UF
$39.582,38
S&P 500
6.880,73
FTSE 100
9.719,85
SP IPSA
9.204,99
Bovespa
147.419,00
Dólar US
$943,38
Euro
$1.099,90
Real Bras.
$175,60
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,87
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.962,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍ“Una posición fuerte de la UE contra los paraísos fiscales daría a los Estados miembros mayor fuerza para resistirse a la erosión de sus bases tributarias”, ha dicho el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 18 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
La Comisión Europea publicó una lista negra paneuropea de paraísos fiscales, en la que figuran 30 países o territorios considerados como no cooperativos en materia de lucha contra el fraude y la evasión fiscal. Cuatro de los paraísos fiscales se encuentran en Europa: Andorra, Mónaco, Liechtenstein y la isla de Guernsey, en el canal de la Mancha, territorio dependiente de Reino Unido.
La lista es la principal novedad del plan de acción para combatir la evasión fiscal presentado por el Ejecutivo comunitario. Otra de las iniciativas previstas en el plan son la reactivación del proyecto de crear una base común del impuesto de sociedades en la UE, para lo que presentará una propuesta revisada a principios de 2016.
En cuanto a la lista negra paneuropea, el Ejecutivo comunitario no ha decidido cuáles son los países que la integran, sino que se ha limitado a recopilar a los que aparecen en al menos diez de las listas nacionales de los Estados miembro. Bruselas considera que la actual estrategia “fragmentada” de la UE contra los paraísos fiscales no funciona a la hora de frenar la elusión fiscal por parte de las multinacionales, porque no todos los países tienen una lista negra y no todos los que la tienen adoptan represalias contra los paraísos fiscales incluidos.
“Una posición fuerte de la UE contra los paraísos fiscales daría a los Estados miembros mayor fuerza para resistirse a la erosión de sus bases tributarias”, ha dicho el comisario de Asuntos Económicos, Pierre Moscovici.
El resto de países incluidos en la lista negra elaborada por Bruselas son Panamá, Brunei, Hong Kong y Maldivas en Asia; Liberia, Mauricio y Seychelles en África; las islas Cook, Nauru, Niue, las islas Marshall y Vanuatu en Oceanía; y Anguila, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belize, Bermuda, las islas vírgenes Británicas, las islas Caimán, Granada, Montserrat, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, las islas Turcas y Caicos y las islas vírgenes de EEUU en el continente americano.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.