El dólar cerró ligeramente al alza este martes, justo antes de que el Banco Central de Chile publique su comunicado de política monetaria, y esperando también a que mañana la Reserva Federal de Estados Unidos dé a conocer el suyo.
La paridad local subió $ 1,9 a $ 943,7 al cierre de la sesión. Un indicador del dólar global no mostraba cambios relevantes, en línea con las principales tasas de interés de mercado. El cobre se estabilizó a US$ 5 por libra en Londres, después de acercarse ayer a máximos históricos intradía.
El billete verde partió el lunes intentando romper el piso de $ 936, después de una semana fuertemente bajista por las multimillonarias ventas de agentes extranjeros, que dejaron el precio en mínimos de casi cuatro meses.
A las 18:00 horas, el Banco Central dará a conocer su anuncio de tasas de interés. Los operadores de swaps dan por hecho que volverá a mantener sin cambios la Tasa de Política Monetaria, y ven que sólo en una de las siguientes tres reuniones habrá otro recorte, probablemente más inclinado hacia marzo de 2026.
Se espera ver una mayor flexibilización en EEUU. Mañana miércoles la Fed anunciaría una reducción de 25 puntos base sobre la tasa referencial. También la entidad liderada por Jerome Powell bajaría las tasas en diciembre, y nuevos recortes vendrían en 2026.
Para el jueves, la expectativa es que Donald Trump se reúna con Xi Jinping en la cumbre APEC de Corea del Sur. El presidente estadounidense se reunió este martes en Tokio con la nueva primera ministra japonesa, Sanae Takaichi.