Ripe
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.650,15
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,15
Real Bras.
$174,37
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,45
Petr. Brent
64,97 US$/b
Petr. WTI
61,32 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.074,14 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 20 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
La tarde de ayer la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) aprobó la autorización definitiva que permitirá a BTG Pactual Seguros de Vida iniciar sus operaciones en el mercado asegurador.
"En un inicio el foco de negocio estará orientado al mercado de rentas vitalicias, donde buscaremos entregar una propuesta de valor atractiva a los asesores previsionales y a nuestros clientes", afirmó el gerente general de BTG Pactual Seguros de Vida, Jaime Maluk tras recibir la autorización.
Según informó la entidad, el objetivo de BTG Pactual Seguros de Vida es ser una compañía líder en el mercado de seguros previsionales nivel local y a partir de esto expandir el negocio al resto de Latinoamérica, a países como Colombia, Perú y México. "Queremos ser reconocidos como una empresa innovadora, con un servicio de excelencia que cubra las necesidades de protección y seguridad de largo plazo de nuestros clientes", agregó Maluk.
Este es el segundo negocio que BTG Pactual agrega a su cartera, luego de haber recibió autorización a mediados de diciembre para operar como banco, con un capital inicial de $ 75 mil millones, lo que se concretó en enero pasado.
Alejandro Montero, gerente general de la institución financiera, señaló entonces que "esta autorización permitirá expandir la gama de productos y servicios financieros ofrecidos a nuestros clientes en Chile y consolidar nuestra posición como uno de los principales actores de la banca de inversión en Latinoamérica, todo esto ejecutado con los más altos estándares de control de riesgos y gobierno corporativo".
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.