DOLAR
$943,00
UF
$39.628,28
S&P 500
6.729,31
FTSE 100
9.717,50
SP IPSA
9.466,61
Bovespa
153.570,00
Dólar US
$943,00
Euro
$1.088,04
Real Bras.
$176,13
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,44
Petr. Brent
63,14 US$/b
Petr. WTI
59,13 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,55 US$/oz
UF Hoy
$39.628,28
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mejora interanual fue la mejor en 18 meses y hubo alzas en 13 de los 16 sectores medidos.
Por: Diario Financiero Online/El Cronista
Publicado: Martes 25 de julio de 2017 a las 18:13 hrs.
La actividad económica argentina registró en mayo un alza de 3,3 % en doce meses, porcentaje que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del vecino país revela que la economía ya recuperó todo lo que había caído desde la asunción de Mauricio Macri, en diciembre de 2015.
El Instituto oficial de estadísticas difundió hoy los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, en el que se destacan, entre otros puntos, las mejoras interanuales de 13 de los 16 sectores analizados.
El alza interanual del 3,3% fue la más alta en un año y medio (desde noviembre de 2015).
En términos desestacionalizados, la actividad económica creció en mayo un 0,6%, tras la contracción del 0,2% de abril.
El índice desestacionalizado (que toma el 2004 como base 100) implica, además, un crecimiento del 0,4% con respecto a diciembre de 2015, aunque todavía se encuentra un 0,15% por debajo del de noviembre de ese mismo año.
Sector por sector, los únicos tres que mostraron caídas interanuales en su nivel de actividad son electricidad, gas y agua (-4,9%), explotación de minas y canteras (-4,2%) y "otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales" (-0,9%).
Los otros 13 sectores mostraron en mayo un crecimiento con respecto al mismo mes anterior, encabezados por pesca (38,5%), construcción (9,3%) y hoteles y restaurantes (5,8%).
Los otros que crecieron son transporte y comunicaciones (5,2%), impuestos netos de subsidios (5%), intermediación financiera (4,2%), comercio (4,5%), agricultura, ganadería y caza (3,3%), actividades inmobiliarias (3%), industria manufacturera (2,6%), servicios sociales (1,8%), enseñanza (1,2%) y administración pública (0,3%).
El Government Pension Fund Global (GPFG), administrado por el brazo inversor del Banco Central noruego, rechazó por tercera vez un plan de compensación para Musk, alegando la magnitud del acuerdo y su preocupación sobre la remuneración de los ejecutivos.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.