DOLAR
$951,15
UF
$39.485,65
S&P 500
6.753,72
FTSE 100
9.548,87
SP IPSA
8.909,39
Bovespa
142.145,00
Dólar US
$951,15
Euro
$1.107,66
Real Bras.
$178,26
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,49
Petr. Brent
65,92 US$/b
Petr. WTI
62,17 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.055,77 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍLa mejora interanual fue la mejor en 18 meses y hubo alzas en 13 de los 16 sectores medidos.
Por: Diario Financiero Online/El Cronista
Publicado: Martes 25 de julio de 2017 a las 18:13 hrs.
La actividad económica argentina registró en mayo un alza de 3,3 % en doce meses, porcentaje que según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del vecino país revela que la economía ya recuperó todo lo que había caído desde la asunción de Mauricio Macri, en diciembre de 2015.
El Instituto oficial de estadísticas difundió hoy los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de mayo, en el que se destacan, entre otros puntos, las mejoras interanuales de 13 de los 16 sectores analizados.
El alza interanual del 3,3% fue la más alta en un año y medio (desde noviembre de 2015).
En términos desestacionalizados, la actividad económica creció en mayo un 0,6%, tras la contracción del 0,2% de abril.
El índice desestacionalizado (que toma el 2004 como base 100) implica, además, un crecimiento del 0,4% con respecto a diciembre de 2015, aunque todavía se encuentra un 0,15% por debajo del de noviembre de ese mismo año.
Sector por sector, los únicos tres que mostraron caídas interanuales en su nivel de actividad son electricidad, gas y agua (-4,9%), explotación de minas y canteras (-4,2%) y "otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales" (-0,9%).
Los otros 13 sectores mostraron en mayo un crecimiento con respecto al mismo mes anterior, encabezados por pesca (38,5%), construcción (9,3%) y hoteles y restaurantes (5,8%).
Los otros que crecieron son transporte y comunicaciones (5,2%), impuestos netos de subsidios (5%), intermediación financiera (4,2%), comercio (4,5%), agricultura, ganadería y caza (3,3%), actividades inmobiliarias (3%), industria manufacturera (2,6%), servicios sociales (1,8%), enseñanza (1,2%) y administración pública (0,3%).
La firma creó una plataforma que combina datos espaciales, análisis territorial e inteligencia artificial para resolver desafíos en sectores como energía, logística, infraestructura y desarrollo urbano.
La operación refuerza el control de la corredora, que junto a Indisa había comprado un bloque mayoritario en enero y posteriormente amplió su participación tras el aumento de capital.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.