DOLAR
$935,38
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.609,53
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$935,38
Euro
$1.083,37
Real Bras.
$173,75
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,02
Petr. Brent
62,00 US$/b
Petr. WTI
58,12 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.197,95 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl 21 de abril se promulgó la ley que liberó los fondos de las AFP en el vecino país.
Por: Gestión, Lima
Publicado: Martes 3 de mayo de 2016 a las 04:00 hrs.
A pesar de que ya ha transcurrido más de una semana desde que el 21 de abril se promulgara la ley que liberó los fondos de las AFP en Perú, el gobierno aún no decide si interpondrá o no una demanda de inconstitucionalidad en contra de esta norma.
El ministro de Economía, Alonso Segura, refirió que esta posibilidad aún viene siendo evaluada a nivel del gabinete de ministros, en conjunto con el presidente de la República, Ollanta Humala.
“Todavía está en evaluación. Pero hay que recordar que no hay un plazo para presentar una demanda de inconstitucionalidad; se puede hacer en cualquier momento. No hay nada descartado”, indicó Segura a Gestion.
Cabe recordar que la reciente ley permitirá a los afiliados a las AFP con más de 65 años poder retirar hasta el 95,5% de sus fondos.
“Esta no es una buena ley para los afiliados. Hay evidencia internacional de que lo que se requiere en la jubilación es una pensión”, sostuvo el ministro.
Asimismo, advirtió que la reciente ley restará recursos a EsSalud, pues el 4,5% que se destinará por afiliado no será suficiente para cubrir los costos de su atención hasta su muerte.
Por ello Segura refirió que están evaluando propuestas para darle más recursos a EsSalud.
El ministro también pidió al Congreso tener en cuenta este perjuicio, por lo que sugirió reducir el porcentaje máximo de retiro del fondo.
“Si realmente (el Congreso) quiere resolver el problema de EsSalud, ese 95,5% tendrían que reducirlo al número que haga sostenible el impacto que tendrá esto sobre EsSalud. La única manera de que esto sea sostenible para EsSalud es que ese 95,5% lo reduzcan”, sostuvo.
Los afiliados a las AFP mayores de 65 años podrán iniciar el trámite para el retiro de todo o parte de sus fondos de pensiones a partir del 16 de mayo y el proceso tardará diez días.
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.