DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.096,82
Real Bras.
$175,13
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
64,72 US$/b
Petr. WTI
61,12 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.002,11 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍUn sector del sindicato de estibadores estaría bajo amenazas e infiltrado por el narcotráfico, que se opone al ingreso de camiones.
Por: Equipo DF
Publicado: Martes 2 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
La Asociación de Exportadores de Perú (Adex) estimó que la huelga de trabajadores en el puerto del Callao ya generó pérdidas al país por más de US$ 100 millones y adicionalmente traería problemas en el abastecimiento de productos de primera necesidad, como pan, pollo, aceite, harina, detergentes e insumos industriales, por lo que la inflación se incrementaría.
"Esto nos permite constatar que el Perú es sumamente dependiente del puerto del Callao, tanto para exportación como para importación de bienes de consumo masivo y de insumos industriales, lo cual debe obligar a las autoridades a tomar medidas excepcionales que garanticen la restitución del normal funcionamiento del puerto para el libre tránsito de personas y carga", indicó.
Además aclaró que el problema en el puerto no es generado por los consignatarios ni por los transportistas sino que se trata de un conflicto entre la empresa APM Terminals y sus estibadores, aunque igual esto origina importantes pérdidas económicas al país.
"Cualquier empresa puede tener problemas operativos, laborales o de gestión pero estos no deben afectar a terceros, particularmente si se trata de un servicio público. En tal sentido los problemas del puerto no deben afectar la vida e integridad de terceros, ni la competitividad del país", anotó.
Según el gremio exportador, el conflicto ya cumplió 18 días y mantiene inactivo la mayor parte del terminal portuario sin que las autoridades y APM Terminals Callao encuentren medidas de solución integrales.
Asimismo, reveló que actualmente hay 26 barcos que esperan ser atendidos y adicionalmente diez más arribarán la próxima semana.
Infiltrado por narcotráfico
También advirtió que los dueños de la carga, las empresas de transporte y los funcionarios del puerto vienen recibiendo amenazas de muerte con el propósito de amedrentar a quienes muevan la carga durante la huelga.
"Según fuentes cercanas, un sector del sindicato de estibadores estaría bajo amenazas e infiltrado por el narcotráfico y son ellos quienes se oponen al ingreso de camiones al puerto", anotó Adex.
Ante esta situación, los importadores, exportadores y transportistas pidieron al concesionario y al gobierno tomar el control de la situación para obtener una solución definitiva que permitan normalizar las operaciones.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.