Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
De acuerdo con un estudio de PwC, el capital chileno en Perú asciende a US$ 16.000 millones, mientras que el de Perú en Chile suma US$ 10.000 millones.
Según ComexPerú, los nichos que ven los inversionistas chilenos siguen siendo la construcción, el sector hidroenergético, la minería y el sector agropecuario.
Las exportaciones peruanas hacia Chile han crecido un 114% en los últimos diez años, al pasar de US$ 719 millones en 2004 a US$ 1.538 millones en 2014 gracias, en parte, a la firma del tratado de libre comercio entre ambos países, suscrito en agosto de 2006 y vigente desde marzo de 2009.
Entre los principales productos exportados a Chile se encuentran los del sector minería, que constituyen más de 30% del total de las exportaciones hacia este país, y los productos del sector pesquero, que tuvieron un éxito rotundo al registrar aumentos de 76,5% y el 23,2%, entre 2013 y 2014, en la venta de aceite de pescado y harina de pescado, respectivamente.
Por su parte, las exportaciones no tradicionales registraron un valor de US$ 672 millones, tras un descenso de 11,34% respecto a 2013. Entre los sectores que destacaron se encuentran los envíos agropecuarios (+10%), pieles y cueros (+20%) y artesanías (+35%).
En tanto, la importación de productos chilenos alcanzó un valor de US$ 1.283 millones en 2014.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.