Ripe
DOLAR
$945,00
UF
$39.623,18
S&P 500
6.823,83
FTSE 100
9.777,08
SP IPSA
9.432,13
Bovespa
152.698,00
Dólar US
$945,00
Euro
$1.085,08
Real Bras.
$176,34
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,60
Petr. Brent
63,71 US$/b
Petr. WTI
59,82 US$/b
Cobre
4,99 US$/lb
Oro
3.991,87 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 17 de marzo de 2015 a las 04:00 hrs.
De acuerdo con un estudio de PwC, el capital chileno en Perú asciende a US$ 16.000 millones, mientras que el de Perú en Chile suma US$ 10.000 millones.
Según ComexPerú, los nichos que ven los inversionistas chilenos siguen siendo la construcción, el sector hidroenergético, la minería y el sector agropecuario.
Las exportaciones peruanas hacia Chile han crecido un 114% en los últimos diez años, al pasar de US$ 719 millones en 2004 a US$ 1.538 millones en 2014 gracias, en parte, a la firma del tratado de libre comercio entre ambos países, suscrito en agosto de 2006 y vigente desde marzo de 2009.
Entre los principales productos exportados a Chile se encuentran los del sector minería, que constituyen más de 30% del total de las exportaciones hacia este país, y los productos del sector pesquero, que tuvieron un éxito rotundo al registrar aumentos de 76,5% y el 23,2%, entre 2013 y 2014, en la venta de aceite de pescado y harina de pescado, respectivamente.
Por su parte, las exportaciones no tradicionales registraron un valor de US$ 672 millones, tras un descenso de 11,34% respecto a 2013. Entre los sectores que destacaron se encuentran los envíos agropecuarios (+10%), pieles y cueros (+20%) y artesanías (+35%).
En tanto, la importación de productos chilenos alcanzó un valor de US$ 1.283 millones en 2014.
“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.