Ripe
DOLAR
$939,13
UF
$39.643,59
S&P 500
6.602,99
FTSE 100
9.539,71
SP IPSA
9.826,58
Bovespa
154.770,00
Dólar US
$939,13
Euro
$1.080,83
Real Bras.
$173,79
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,15
Petr. Brent
61,94 US$/b
Petr. WTI
57,81 US$/b
Cobre
5,10 US$/lb
Oro
4.116,00 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: La República, Colombia.
Publicado: Lunes 9 de junio de 2014 a las 05:00 hrs.
Los aspirantes a la presidencia de Colombia se fijaron metas concretas en materia económica para los próximos cuatro años, para esto la inversión en infraestructura será una prioridad en aras de mejorar la conexión geográfica del país.
La adecuación de vías terciarias y la cobertura tecnológica son algunos puntos en los que coincidieron Juan Manuel Santos y Óscar Iván Zuluaga en su plan de gobierno, buscando la sostenibilidad del crecimiento basado en la inversión público-privada.
Por un lado, el presidente será más ambicioso con las cifras destinadas a la construcción de carreteras, pues adjudicará las concesiones de Cuarta Generación con proyectos por 47 billones (millones de millones) de pesos colombianos (US$ 25 mil millones) que reducirán los tiempos de viaje.
La construcción de un segundo puerto en el Pacífico y la estructuración del Aeropuerto Complementario de Bogotá en Madrid, el Aeropuerto del Café y la remodelación de aeropuertos secundarios, son otros proyectos con los que busca mejorar conexión con el exterior.
Al interior de las ciudades, Santos impulsará el Sistema Integrado de Transporte y en el caso de Bogotá, la construcción de nuevas troncales de Transmilenio y la primera línea del metro.
Propuestas de Zuluaga
Las reformas de Zuluaga en temas de infraestructura empiezan por la creación de una unidad especial del Ministerio de Hacienda que garantizará la mejor asignación del gasto público para que éste tenga mayor impacto a nivel regional y social.
Su propósito es aumentar la competitividad del país por lo que propone mejorar la red vial y hacer más veloz la interconexión geográfica, complementando las obras con una infraestructura digital en las grandes ciudades.
El financiamiento de su propuesta será a través de la Participación de Fondos de Pensiones y otros inversionistas institucionales en el financiamiento de infraestructura.
En aeropuertos y puertos se invertirá en adecuaciones y reformas, diseño, construcción y operación concesionada de acuerdo con las demandas turísticas y logísticas de cada región, mejorando las condiciones técnicas y operacionales con mayores estándares de seguridad y calidad.
Finalmente, pondrá en forma el Programa de Infraestructura Básica Social, que busca apoyar los planes departamentales de agua y las iniciativas de servicios sociales de la mando con las autoridades locales, modernizando las ciudades en función de atraer comercio exterior.
Economistas y abogados revisaron los planteamientos. Hay varias materias que generan apoyo, pero piden más detalle sobre su alcance. Con todo, en ambos programas hay temas que generan preocupación.
Durante un panel del EtM 2025, representantes de Kayyak Ventures, Broota, Platanus Ventures, BancoEstado y una inversionista ángel repasaron los tropiezos y desafíos que enfrentan las empresas emergentes para levantar capital y escalar.
La compañía había demandado al organismo público -que depende del ministerio encabezado por Carlos Montes- por no pagarle un paño que le compró para el desarrollo de un proyecto habitacional.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.