Ripe
DOLAR
$941,83
UF
$39.577,28
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.647,05
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,02
Real Bras.
$174,42
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,48
Petr. Brent
64,83 US$/b
Petr. WTI
61,18 US$/b
Cobre
5,18 US$/lb
Oro
4.073,10 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 1 de abril de 2015 a las 04:00 hrs.
Al justificar los motivos para la realización del ajuste fiscal del gobierno brasileño, el ministro de Hacienda, Joaquim Levy, dijo que los inversionistas "piensan en un horizonte más largo", y es muy importante que "cada vez más, la visión que se tiene de Brasil, dentro y fuera del país, sea de solidez fiscal".
Levy participó de una audiencia pública en la Comisión de Asuntos Económicos (CAE) del Senado. El ministro reiteró que si no se hace el ajuste, el país perderá el grado de inversión y el costo será muy alto para el gobierno, las empresas y los trabajadores. Esta es una de las "razones inmediatas" para realizar el ajuste.
"Tenemos que estar atentos al riesgo para evitar que el país pierda su grado de inversión. El costo será altísimo para el gobierno, con el aumento del costo de la deuda para las empresas y para el trabajador, que vivirá en un país con más dificultades", dijo. Ese mensaje del riesgo de perder el grado de inversión fue repetido varias veces por Levy.
En cuanto a la fuerte depreciación que ha experimentado el real frente al dólar en los últimos meses, la autoridad afirmó que esto ayudará a Brasil a expandir su presencia en el mercado global. "No es fácil. Tenemos que luchar para ampliar los mercados [...] Estamos seguros de que podemos ampliar nuestra inserción en el mercado internacional y el ajuste del tipo de cambio nos ayudará. Debemos aprovechar el momento", declaró.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.