Ripe
DOLAR
$941,29
UF
$39.577,28
S&P 500
6.875,14
FTSE 100
9.653,82
SP IPSA
9.207,64
Bovespa
146.969,00
Dólar US
$941,29
Euro
$1.097,20
Real Bras.
$175,14
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,39
Petr. Brent
64,72 US$/b
Petr. WTI
61,12 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.002,11 US$/oz
UF Hoy
$39.577,28
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil.
Publicado: Lunes 1 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
El ministro de Hacienda de Brasil, Joaquim Levy, afirmó que la reforma tributaria es fundamental para garantizar una nueva fase de crecimiento de la economía brasileña.
"Estamos bastante próximos a conseguir una convergencia para aumentar la alicuota, más hacia el destino que hacia el origen", dijo Levy, en un almuerzo con empresarios en Firjan, en Río de Janeiro.
Levy aseguró que existe convergencia con el Senado para "conseguir llegar a un modelo más estable de tributación".
"Esa reforma es esencial para destrabar inversiones. Las empresas podrán tomar decisiones con seguridad, sabiendo cuál será el impacto", agregó.
Levy afirmó que otro elemento "clave" en la línea de la reforma tributaria es la reforma a la contribución a la participación en las ganancias (PIS) y a la contribución financiera a la seguridad social (Cofins).
"Esa es una reforma radical, porque los impuestos de valor agregado son muy completos", dijo.
El titular de Finanzas adelantó que va a enviar la propuesta de cambios al PIS Cofins al Congreso como proyecto de ley. "Nuestra economía no puede querer volver a ser lo que era en 2007. No podemos querer restaurar el pasado. Tenemos que construir el futuro".
Según el funcionario, hay que aprovechar el momento actual de ajustes en la economía para pensar el modelo del país que se quiere. "Hay muchas situaciones en las que el modelo ha alcanzado el límite y tenemos que volver a pensar", afirmó.
Como ejemplo citó el plan de cosecha, que será anunciado la próxima semana por el gobierno.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.