DOLAR
$941,83
UF
$39.567,09
S&P 500
6.791,69
FTSE 100
9.645,62
SP IPSA
9.184,41
Bovespa
146.172,00
Dólar US
$941,83
Euro
$1.095,28
Real Bras.
$174,72
Peso Arg.
$0,63
Yuan
$132,26
Petr. Brent
65,94 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.137,80 US$/oz
UF Hoy
$39.567,09
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Valor Económico, Brasil
Publicado: Jueves 17 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
En su primera iniciativa de política económica como candidata a la reelección, la presidenta Dilma Rousseff estableció ayer las bases de su política fiscal para 2015 en caso de que conquiste un segundo mandato. El proyecto de ley de Directrices Presupuestarias, enviado al Congreso, propone una meta más realista para el superávit del sector público, de 2,5% del PIB, en lugar del 3,1% que rige desde 2010. El proyecto plantea también la idea de un superávit primario mínimo, de 2% del PIB, que será asegurado por el compromiso del gobierno federal de compensar eventual déficit en las cuentas de los estados y los municipio.
En la práctica, la meta va a obedecer a una banda -un máximo de 2,5% del PIB y un mínimo de 2% del PIB-, pero eso no significa que el esfuerzo fiscal del gobierno central será más intenso. Lo que se hizo fue aumentar las previsiones de superávit de los estados y municipios.
La política de valorización del salario mínimo será mantenida, pero la fórmula de reajuste sebe ser alterada. Actualmente, el aumento tiene como base la inflación más la variación del PIB, que sería substituida por el PIB per capita a partir de 2016. Está descartado también un “tarifazo”. La corrección de precios administrados será hecha gradualmente.
Las directrices para el programa de gobierno del PT serán presentadas en el “Encuentro Nacional” del partido, que reunirá a Dilma y a Lula los días 2 y 3 de mayo, en Sao Paulo. En la ocasión, Dilma podría enviar más señales de lo que pretende hacer en su segundo mandato. Lula va a reiterar su apoyo a la reelección de la presidenta. El programa del PT constará de una propuesta de reforma política con énfasis en las consultas plebiscitarias y la “democratización” de los medios, tema que Dilma siempre ha defendido.
La presidenta no considera necesario por el momento adelantar los nombre de su futuro equipo económico, como se había especulado en los últimos días.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.