DOLAR
$962,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,47
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$962,43
Euro
$1.127,10
Real Bras.
$181,25
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,19
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,80 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.984,15 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA través de la nominación a la Corte Suprema.
Por: El Cronista, Argentina.
Publicado: Viernes 30 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
El precandidato presidencial por el Frente Amplio Unen (FAU) de Argentina y titular del radicalismo, Ernesto Sanz, ratificó ayer que la oposición en el Senado rechazará la nominación del abogado penalista Roberto Manuel Carlés para reemplazar a Eugenio Zaffaroni en la Corte Suprema de Justicia y sostuvo que, con esta propuesta, el gobierno busca "una autoamnista".
Sanz acusó a la presidenta Cristina Kirchner de enviar al Congreso "el pliego de un juez militante para el máximo tribunal del país" e insistió en que "el gobierno busca impunidad".
Asimismo, el legislador ratificó el respaldo del bloque radical al documento que hace dos meses firmaron 26 senadores de la oposición por el que se comprometieron a rechazar cualquier nominación que haga el Ejecutivo para ocupar las vacantes en la Corte durante la actual gestión.
El jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, sostuvo que "dicen que van a bloquear la designación de un nuevo miembro de la Corte Suprema de Justicia en una clara estrategia antidemocrática, en el sentido de no considerar los antecedentes calificados del postulante a la Corte, sino simplemente por una estrategia autoritaria, típicamente antidemocrática y claramente golpista", enfatizó.
En tanto, Hermes Binner, precandidato de UNEN, afirmó que la propuesta de designar en este momento a Carlés "es una cortina de humo. Lo importante es saber qué pasó con Nisman y continuar su investigación en la causa AMIA".
Estas declaraciones se produjeron el mismo día en que se realizaron los funerales de Nisman.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.