DOLAR
$942,57
UF
$39.582,38
S&P 500
6.879,48
FTSE 100
9.716,10
SP IPSA
9.214,55
Bovespa
147.355,00
Dólar US
$942,57
Euro
$1.099,34
Real Bras.
$175,47
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,76
Petr. Brent
64,11 US$/b
Petr. WTI
60,54 US$/b
Cobre
5,16 US$/lb
Oro
3.962,94 US$/oz
UF Hoy
$39.582,38
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 16 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.
La caída en la recaudación de impuestos en mayo sorprendió al gobierno y disparó las alarmas sobre el riesgo de que no se cumpla la meta de superávit primario de 1,2% del PIB de este año. Valor adelantó que la recaudación el mes pasado quedó cerca de 4 mil millones de reales por debajo de las proyecciones del equipo de economía.
Aunque todavía no hay en el gobierno un debate formal sobre la reducción de la meta, se está consolidando la visión de que el plazo para demostrar que el objetivo es factible se está agotando.
Los análisis internos de los ministerios de Hacienda y Planificación consideran que el deterioro en la recaudación desde el inicio de año sólo puede ser compensado con un aumento significativo de impuestos, ya que no bastarían ajustes marginales en la tributación. Según las autoridades, sería necesario una fuente de ingresos permanente que fuera capaz de generar una recaudación elevada.
Esta hipótesis, sin embargo, afronta dificultades políticas y técnicas. El Congreso Nacional ya dejó en claro que no aprobará la creación de nuevos tributos. E incluso si los impuestos fueran elevados eventualmente, serían cobrados por menos de seis meses, con un impacto limitado en la recaudación.
El gobierno federal deberá divulgar a fines de julio el segundo reporte de ingresos y gastos del año. Ese plazo es visto como indicador del rumbo fiscal de 2015. Sin alternativas a la vista, la apuesta es que el discurso sobre un recorte de la meta ganará fuerza.
En diciembre del año pasado, la sociedad Rentas Dos le vendió un inmueble al Servicio. En febrero, este se inscribió en el Conservador. El organismo tenía hasta el 14 de abril para pagar, pero, según el privado, se mantiene en mora.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Super Sana se suma a las ya protagonistas del mercado Cruz Verde y Maicao. La empresa promete que, en caso de encontrar productos de menor valor en la competencia, devolverá el doble de la diferencia.
Pese a la reactivación, las rondas continuaron a la baja por segundo trimestre consecutivo en Latinoamérica. En tanto, la IA representó más de la mitad del capital desplegado en el mundo.
Se trata de Energía Cerro El Morado, dueña del proyecto Doña Carmen, que mantiene deudas por casi US$ 25 millones con Banco Itaú. El posible comprador es aportante del vehículo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.