DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA 2025 se estima que más de 13 millones de personas vivirán en la zona metropolitana.
Por: Gestión, Perú.
Publicado: Martes 30 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Plan Metropolitano de Desarrollo Urbano de Lima y Callao a 2035 (PLAM 2035) contempla diversas iniciativas de inversión que podrían captar hasta US$ 50.000 millones del sector privado, informó el coordinador técnico del PLAM 2035, José García.
"El PLAM 2035 ha desarrollado más de 200 proyectos de mejoramiento de infraestructura urbana, equipamientos, espacio público y vivienda, que generarán inversiones públicas y privadas por más de US$ 80.000 millones, de los cuales US$ 50.000 millones pueden corresponder al sector privado", dijo a Gestion.pe.
Indicó que el PLAM 2035 es un instrumento técnico que busca dirigir estratégicamente el crecimiento de la ciudad de Lima, mediante una visión de desarrollo urbano que oriente los esfuerzos que realizarán las diferentes gestiones metropolitanas, alcaldes distritales, empresarios, vecinos y sociedad civil en su conjunto.
"Se estima que a 2035 seremos más de 13 millones de personas quienes vivamos en esta metrópoli y por ello, el PLAM 2035 debe ser visto como un proceso continuo de planificación", acotó.
El funcionario indicó que de los más de 200 proyectos, 60 son prioritarios por su carácter estratégico. "Estos sirven de base para los programas de desarrollo urbanístico en las siguientes gestiones municipales hasta 2035 con el objetivo de convertir a Lima en una ciudad ordenada, moderna, resiliente y sostenible", mencionó.
Algunos de estos proyectos son: mejoramiento integral de barrios en zonas críticas a través de los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), mejoramiento de la infraestructura vial metropolitana, desarrollo de nuevas centralidades (Atocongo, Independencia, Gamarra), nuevas ciudades y polos productivos (Lurín y Ancón), recuperación del Centro Histórico, propuesta de infraestructuras y mejora urbana para los Juegos Panamericanos Lima 2019, propuesta de ampliación del puerto y aeropuerto en Callao.
Metro Línea 2
A mediados de 2020 se terminarán las obras de la Línea 2 del Metro de Lima que permitirá conectar los distritos de Ate Vitarte con la región Callao, a la que se sumará un ramal correspondiente a la Línea 4, informó el presidente de la Sociedad Concesionaria Metro de Lima Línea 2, Carlos Royo.
"En total vamos a ejecutar 35 kilómetros, de los cuales 27 kilómetros corresponden a la Línea 2 y un ramal adicional que conectará Carmen de la Legua con Gambetta de ocho kilómetro que son de la Línea 4", dijo el ejecutivo durante la ceremonia de inicio de obras de dicho proyecto.
"La inversión es elevadísima y se acerca a US$ 5.658 millones (...) con un avance promedio de 15 metros al día", dijo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.