DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEl principal criterio para la nominación fue su influencia parlamentaria.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 24 de diciembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La presidenta brasileña Dilma Rousseff definió con el PMDB los nombres de seis ministros del partido para el gobierno. Hay tres novedades: Eliseu Padilha será el nuevo ministro de la Secretaría de Aviación Civil. El diputado federal Edinho Araújo (Sao Paulo) será el nuevo ministro de Secretaría de Puertos.
La bancada del PMDB en la Cámara exigía a un parlamentario con mandato en la composición del gabinete.
Otra sorpresa es la nominación de Helder Barbalho, hijo del senador Jader Barbalho, para el Ministerio de Pesca.
El tercer nombre de la Cámara de Diputados es el del parlamentario Henrique Eduardo Alves, actual presidente de la Cámara, nominado al Ministerio de Turismo. Sin embargo, su nombramiento se puede demorar hasta que se esclarezca su participación en el caso de corrupción de Petrobras. Alves fue citado en el curso de la operación Autolavado como uno de los beneficiarios del esquema de corrupción. El diputado alega que es inocente.
En el Senado, los ministros del PMDB deberían ser los senadores Katia Abreu en el Ministerio de Agricultura, Eduardo Braga en Minas y Energía y Barbalho en Pesca.
La participación del PMDB en el gobierno subió de cinco a seis ministros. El principal criterio para la elección de esos nombres fue su influencia parlamentaria.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.