DOLAR
$935,15
UF
$39.643,59
S&P 500
6.720,08
FTSE 100
9.614,49
SP IPSA
9.914,51
Bovespa
155.256,00
Dólar US
$935,15
Euro
$1.081,72
Real Bras.
$173,42
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,99
Petr. Brent
61,16 US$/b
Petr. WTI
57,28 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.159,90 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍEn el mercado argentino, el 95% de lo que se vende son dólares, luego le siguen los reales y a continuación van los pesos chilenos.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.
Desde el 15 de diciembre se vendieron US$ 5 millones en reales a turistas argentinos para vacacionar en Brasil. Los bancos salieron a importar porque se quedaron sin stock. Hay lista de espera de clientes que necesitan comprar antes de irse de viaje. Quienes se van en auto quieren llevarse la moneda local para tenerla para pagar los peajes y la bencina, ya que en Brasil éstos no están dolarizados como en Uruguay, y los comercios sólo aceptan reales.
“Pónganme arriba de todo en la lista de espera y avísame apenas te lleguen los reales”. Este es uno de los tantos pedidos que recibió Fernando Pepe, gerente de Cambios del Banco Supervielle, que espera la llegada de US$ 500.000 en reales que no vienen de Brasil, como se supone, sino desde Estados Unidos, porque el clearing se hace a través de los bancos corresponsales.
Las casas de cambio no tienen bancos corresponsales a quienes pedirles billetes, por lo que no pueden importar, sólo se pueden nutrir con la oferta, por lo que suben el precio de compra para tentar a los brasileros que veranean en Argentina. Al mismo tiempo, elevan el precio de venta, de modo que se ensancha el spread, como se denomina en la jerga a la diferencia entre la punta compradora y la vendedora. Otra de las formas que tienen para abastecerse de reales es conectarse con casas de cambio de Posadas, en la frontera con Brasil, y le hacen compra hormiga cuando alguno de sus directivos viene con una valija a Argentina.
“Este verano 1,4 millón de argentinos irán a Brasil: nos saquearon todos los reales que teníamos. No sólo nos pasó a nosotros, sino a todo el mercado. Ahora nos iremos fijando el ritmo de venta y capaz que en cinco días tengo que levantar el teléfono y encargar otra partida de US$ 500.000”, grafica el directivo del Supervielle, que vendió US$ 1 millón en reales desde el 15 de diciembre, sobre un total de
US$ 5 millones que se comercializaron entre todos los bancos y casas de cambio en ese período. “Se vendió todo lo que había en existencia. No se vendió más porque no había”, advierte Pepe. Sucede que en pequeñas ciudades de Brasil es difícil conseguir casas de cambio, y en el hotel la cotización nunca es conveniente.
En el mercado argentino el 95% de lo que se vende son dólares, luego le siguen los reales, a continuación van los pesos chilenos, después euros para quienes se van a Europa y finalmente, los pesos uruguayos. Los veraneantes argentinos saben que los uruguayos están muy dolarizados -los negocios y restaurantes aceptan dólares-, por lo que no hay problema.
En Chile, las casas de cambio pagan más pesos chilenos por dólar que las entidades locales, por lo que conviene cambiar directo ahí.
Empresas de buses lanzan fuertes promociones para competir con las aerolíneas
Los precios de los tickets aéreos obligan a las empresas de transporte terrestre a ofrecer grandes descuentos y pedir legislación más eficiente.
Las empresas de buses de larga distancia en Argentina lanzaron una serie de promociones para atraer pasajeros este verano y dar así una pelea a los fuertes descuentos que hacen las líneas aéreas en los últimos meses a varios destinos, rebajas que acercan el valor de estos pasajes a los del transporte terrestre.
Muchas empresas de larga distancia ofrecen de doce y hasta 18 cuotas sin interés. Varias cuentan además con paquetes turísticos que incluyen hoteles a menores precios y pasajes "dos por uno".
Además, por ejemplo, Andesmar ofrece un 20% de descuento desde Mendoza a varios destinos; Cata, tres cuotas sin interés para Viña del Mar y La Serena en Chile, entre otras.
La oferta de múltiples beneficios no es casual. La cantidad de pasajeros en buses de larga distancia viene en caída en los últimos años: se redujo 28% entre 2011 y 2015, de 50,5 millones a 37,9 millones de personas; en ese lapso, los kilómetros recorridos se redujeron un 15,3%, según la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), en base a datos de la Comisión Nacional de Regulación de Transporte (CNRT).
Las empresas de la industria reclaman desde hace algún tiempo varios cambios en el sector que les permitirían ser más eficientes para mejorar sus precios y ganar más clientes, como un cambio del marco regulatorio, una jornada laboral específica y permisos no precarios.
Más, en un contexto donde se prevé que -en breve- entrarán en el mercado más líneas aéreas, lo que haría bajar más aún los precios de los pasajes de avión.
Aerolíneas LAN y Andes ya cuentan con tarifas promociones, a veces por tiempo limitado, y otras -como el caso de Andes- son más permanentes, cercanos a los terrestres.
El reclamo presentado por Zofri S.A. ante el Tribunal Tributario y Aduanero (TTA) de Tarapacá giró en torno a un punto central: que el terreno nunca fue legalmente subdividido, que existe una sola inscripción de dominio y que, por lo tanto, la tasación debía considerar sus características reales como macrolote.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.