DOLAR
$953,76
UF
$39.190,04
S&P 500
6.466,58
FTSE 100
9.142,40
SP IPSA
8.737,86
Bovespa
136.687,00
Dólar US
$953,76
Euro
$1.115,03
Real Bras.
$176,70
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$133,05
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
62,99 US$/b
Cobre
4,48 US$/lb
Oro
3.409,47 US$/oz
UF Hoy
$39.190,04
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La desaceleración de la economía colombiana que varios actores han advertido para 2015 ya comenzó. Así lo indicó el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo.
Las perspectivas para el cierre del año estiman un crecimiento de 4,6% explicado en un tercer trimestre de 3,6%, por cuenta de las caídas en los sectores agropecuario, minero e industrial.
Ante la evidencia, Anif cuestionó las acciones del gobierno que, en opinión de Clavijo, insiste sólo en mostrar los buenos resultados del primer semestre. "No pierdan el tiempo, eso ya lo sabemos, pero de poco nos sirve para prepararnos ante los cambios del mundo que exigen ser cautelosos para que esa ola no nos golpee como ya lo hace con Chile o Perú", argumentó.
También hizo referencia a la reforma tributaria alegando que desincentiva la inversión al recargar a los empresarios con tasas de 44% cuando en países como México son de 34%. "¿Cómo vamos a competir así? Y luego se sorprenden porque las multinacionales se instalan en donde nuestros vecinos", dijo.
La contrapropuesta de Anif es que se incremente el impuesto al consumo IVA gradualmente hasta 18%, ya que el promedio de la región es 19%. Con esta decisión se ganaría un punto adicional de recaudación.
La empresa reaccionó al crítico dictamen de la Dirección del Trabajo, el cual señaló que la exigencia de certificados "constituye una vulneración a la garantía del derecho a la no discriminación".
La empresa rechazó que se trate de un socavón, como el que afectó a un edificio en Concón en 2023, y aseguró que "solo se vio afectada la capa vegetal superficial", destacando que la capacidad del suelo y la estabilidad estructural de los edificios no se vio comprometida.
La spin off universitaria destinará los recursos para modernizar su solución de planificación avanzada para la cadena de suministros de comercios y manufactura e iniciar operaciones en el nuevo mercado.