DOLAR
$965,60
UF
$39.485,65
S&P 500
6.715,79
FTSE 100
9.504,75
SP IPSA
8.894,25
Bovespa
144.201,00
Dólar US
$965,60
Euro
$1.127,77
Real Bras.
$180,95
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$135,57
Petr. Brent
65,21 US$/b
Petr. WTI
61,50 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.952,55 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 28 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
La desaceleración de la economía colombiana que varios actores han advertido para 2015 ya comenzó. Así lo indicó el presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), Sergio Clavijo.
Las perspectivas para el cierre del año estiman un crecimiento de 4,6% explicado en un tercer trimestre de 3,6%, por cuenta de las caídas en los sectores agropecuario, minero e industrial.
Ante la evidencia, Anif cuestionó las acciones del gobierno que, en opinión de Clavijo, insiste sólo en mostrar los buenos resultados del primer semestre. "No pierdan el tiempo, eso ya lo sabemos, pero de poco nos sirve para prepararnos ante los cambios del mundo que exigen ser cautelosos para que esa ola no nos golpee como ya lo hace con Chile o Perú", argumentó.
También hizo referencia a la reforma tributaria alegando que desincentiva la inversión al recargar a los empresarios con tasas de 44% cuando en países como México son de 34%. "¿Cómo vamos a competir así? Y luego se sorprenden porque las multinacionales se instalan en donde nuestros vecinos", dijo.
La contrapropuesta de Anif es que se incremente el impuesto al consumo IVA gradualmente hasta 18%, ya que el promedio de la región es 19%. Con esta decisión se ganaría un punto adicional de recaudación.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.