Ripe
DOLAR
$962,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.740,28
FTSE 100
9.479,14
SP IPSA
8.832,47
Bovespa
143.608,00
Dólar US
$962,43
Euro
$1.127,36
Real Bras.
$181,23
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$135,19
Petr. Brent
65,58 US$/b
Petr. WTI
61,80 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
3.985,02 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
La industria de los supermercados de Brasil registró en 2014 la menor tasa de crecimiento en los últimos ocho años. El año pasado, las ventas reales crecieron 2,24%, el menor nivel desde 2006, cuando hubo una caída de 1,59%, informó la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras).
En términos nominales, el incremento anual fue de 8,73%.
En el último mes del año, las ventas reales treparon 2,94%, mientras que el alza nominal fue de 9,54%.
El dato para 2014 es inferior a la previsión inicial del sector, de un aumento de 3%, pero superior a la estimación revisada a mediados de año, cuando se esperaba una expansión de 1,9%.
Lejos de 2013
La tasa de crecimiento real del año pasado está muy por debajo del avance de 5,36% registrado en 2013 y también fue menor a la expansión de 5,30% registrada en 2012.
Según Abras, a pesar del índice más débil, el dato se ve como positivo en relación al desempeño general de la economía, ya que el PIB de Brasil tendrá una expansión menor que el dato del rubro.
Los indicadores de los últimos años han mostrado que, históricamente, el sector se expande por encima del PIB, de acuerdo a los analistas del rubro.
Durante el ejercicio pasado, la asociación informó que para 2015 pronostica una incremento de 2% en las ventas reales.
La CNE modificó el procedimiento técnico, el que entrará en vigencia en noviembre de este 2025. Según los gremios de la construcción, la normativa “incrementa significativamente los riesgos de un actuar anticompetitivo”.
Skyward busca apoyar a los equipos de cumplimiento de empresas con una plataforma de agentes de inteligencia artificial para revisar evidencia, indicar riesgos y proponer planes de acción.
De acuerdo a las indicaciones presentadas por el Ejecutivo al proyecto, el aporte se aplicará de forma gradual y se iniciará en 0,2%. Implica cambios al seguro de cesantía.
Acusaron que el fallo que dio inicio al proceso, que puede terminar en el remate de las acciones, “omitió importante prueba testimonial, pericial, de exhibición de documentos y confesional”.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.