Ripe
        
    
    
                                        
                                    
                                    
                                    
                                    
                                    
                                DOLAR
$943,55
UF
$39.618,08
S&P 500
6.851,97
FTSE 100
9.651,95
SP IPSA
9.443,32
Bovespa
150.454,00
Dólar US
$943,55
Euro
$1.083,92
Real Bras.
$175,06
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,43
Petr. Brent
64,14 US$/b
Petr. WTI
60,24 US$/b
Cobre
4,92 US$/lb
Oro
3.998,92 US$/oz
UF Hoy
$39.618,08
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
La industria de los supermercados de Brasil registró en 2014 la menor tasa de crecimiento en los últimos ocho años. El año pasado, las ventas reales crecieron 2,24%, el menor nivel desde 2006, cuando hubo una caída de 1,59%, informó la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras).
En términos nominales, el incremento anual fue de 8,73%.
En el último mes del año, las ventas reales treparon 2,94%, mientras que el alza nominal fue de 9,54%.
El dato para 2014 es inferior a la previsión inicial del sector, de un aumento de 3%, pero superior a la estimación revisada a mediados de año, cuando se esperaba una expansión de 1,9%.
Lejos de 2013
La tasa de crecimiento real del año pasado está muy por debajo del avance de 5,36% registrado en 2013 y también fue menor a la expansión de 5,30% registrada en 2012.
Según Abras, a pesar del índice más débil, el dato se ve como positivo en relación al desempeño general de la economía, ya que el PIB de Brasil tendrá una expansión menor que el dato del rubro.
Los indicadores de los últimos años han mostrado que, históricamente, el sector se expande por encima del PIB, de acuerdo a los analistas del rubro.
Durante el ejercicio pasado, la asociación informó que para 2015 pronostica una incremento de 2% en las ventas reales.
                                    
                            
                
            El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
                
            Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
                                                    
                                                    
                                                Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
                                                            
                                                            
                                                        Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.