Ripe
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 28 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
La industria de los supermercados de Brasil registró en 2014 la menor tasa de crecimiento en los últimos ocho años. El año pasado, las ventas reales crecieron 2,24%, el menor nivel desde 2006, cuando hubo una caída de 1,59%, informó la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras).
En términos nominales, el incremento anual fue de 8,73%.
En el último mes del año, las ventas reales treparon 2,94%, mientras que el alza nominal fue de 9,54%.
El dato para 2014 es inferior a la previsión inicial del sector, de un aumento de 3%, pero superior a la estimación revisada a mediados de año, cuando se esperaba una expansión de 1,9%.
Lejos de 2013
La tasa de crecimiento real del año pasado está muy por debajo del avance de 5,36% registrado en 2013 y también fue menor a la expansión de 5,30% registrada en 2012.
Según Abras, a pesar del índice más débil, el dato se ve como positivo en relación al desempeño general de la economía, ya que el PIB de Brasil tendrá una expansión menor que el dato del rubro.
Los indicadores de los últimos años han mostrado que, históricamente, el sector se expande por encima del PIB, de acuerdo a los analistas del rubro.
Durante el ejercicio pasado, la asociación informó que para 2015 pronostica una incremento de 2% en las ventas reales.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.