Internacional
Sao Paulo y Río de Janeiro echan pie atrás a alza de pasajes del transporte
La popularidad de la presidenta bajó ocho puntos en una encuesta divulgada ayer.
Por: Equipo DF
Publicado: Jueves 20 de junio de 2013 a las 05:00 hrs.
Las autoridades de Sao Paulo y Río de Janeiro revirtieron ayer un alza en los pasajes del transporte público, en respuesta a la ola de protestas que se ha extendido por más de una semana en contra de la mala calidad de los servicios públicos, la inflación y la violencia policial. La presidenta Dilma Rousseff, en tanto, registró una caída en las encuestas.
El gobernador del estado de Sao Paulo, Geraldo Alckmin, en conjunto con el alcalde de la ciudad, Fernando Haddad, anunciaron ayer que revocarán el reajuste volviendo a la tarifa original de 3 reales
(US$ 1,3) del metro, autobús y tren a partir del lunes.
Ambas autoridades afirmaron que, para poder revocar la impopular medida, deberán recortar otras inversiones, pero resaltaron que volver a la tarifa original es importante para mantener la tranquilidad en Sao Paulo. Esta decisión busca “restablecer la convivencia pacífica”, dijo Haddad, en declaraciones citadas por Valor Econômico.
De forma paralela, el alcalde de Río de Janeiro, Eduardo Paes, también anunció un recorte de la tarifa del autobús en 0,20 reales, para quedar en 2,75 reales, a partir de mañana. Según sus cálculos, la disminución tendrá un impacto de 200 millones de reales anuales a las arcas del municipio.
Las mayores protestas en más de dos décadas continuaron ayer en las grandes ciudades del país y se trasladaron a cerca de 70 ciudades más pequeñas. “La gente tiene el derecho de protestar”, había comentado Haddad. Sin embargo, fue crítico de que las manifestaciones interfirieran con “el derecho de ir a trabajar y volver a casa”.
En este escenario de creciente descontento, la gestión de Dilma Rousseff cayó ocho puntos porcentuales entre marzo y principios de junio y se sitúo en 55%, mientras que la tasa de aprobación personal de la mandataria cayó de 79% a 71%, según el sondeo realizado por la Confederación Nacional de la Industria (CNI) y el Instituto Ibope, antes de que comenzaran las protestas.
El 57% de los encuestados desaprobó la forma en que el gobierno intenta contener la inflación, que en los primeros cinco meses de este año ya acumuló 2,88%.
“Si el gobierno no puede revertir la tendencia inflacionaria y la economía fracasa en recuperarse, entonces claramente” su popularidad continuará sufriendo, comentó el director ejecutivo de investigación de la CNI, Renato da Fonseca.
Enfrentamientos en Fortaleza
La ciudad de Fortaleza fue escenario de un violento enfrentamiento entre la policía y unos 40.000 manifestantes que cerraron varias vías de acceso al estadio donde se jugaba el partido de fútbol.
Los manifestantes tenían carteles que pedían a la gente que saliera a las calles y exigían “salud, educación, no corrupción”. La protesta fue pacífica hasta que un grupo de infiltrados logró derribar las rejas que separaban a los participantes del acto de la avenida que conduce al estadio. La policía reaccionó lanzando bombas de gas lacrimógeno y disparando balines de goma.
Rousseff, que ha reconocido la legitimidad de las demandas, envió tropas federales a cinco ciudades para ayudar a mantener el orden en la Copa Confederaciones.