Por Constanza Morales H.
En un nuevo signo de que la economía china está perdiendo impulso, el sector de servicios tuvo un desempeño mediocre en junio, ya que las nuevas órdenes anotaron su ritmo más débil en más de cuatro años.
El índice no manufacturero oficial elaborado por la Oficina Nacional de Estadísticas reveló que la actividad se ralentizó desde 54,3 puntos en mayo a 53,9 puntos, el menor nivel en nueve meses.
Este dato fue seguido por el Índice de Gerentes de Compra (PMI, su sigla en inglés) de servicios de HSBC, que mostró que el sector subió levemente desde 51,2 puntos a 51,3 puntos.
“Es probable que el impulso subyacente de la expansión se está suavizando en los sectores de servicios, junto con la desaceleración del crecimiento manufacturero”, escribió Qu Hongbin, economista jefe para China de HSBC. El sondeo mostró que el subíndice de nuevos pedidos cayó a 50,5, su mínimo desde noviembre de 2008.


Zona euro se contrae
En tanto, los servicios en la zona euro cayeron en junio a un ritmo mayor que el estimado inicialmente.
El PMI del sector aumentó desde 47,2 puntos en mayo a 48,3 puntos, informó ayer Markit Economics. La cifra estuvo por debajo del cálculo previo de 48,6 puntos. El índice compuesto de actividad en la manufactura y los servicios se elevó a 48,7 puntos desde 47,7 puntos.
“La lectura del PMI de junio, todavía por debajo del nivel 50, indica que la recesión en la zona euro se ha extendido a un récord de siete trimestres consecutivos”, escribió Chris Williamson, economista jefe de Markit.
Sin embargo, el experto destacó que la región se está estabilizando. “Lo más alentador es la noticia de que la economía española se contrajo al ritmo más lento en dos años, mientras que Italia, que todavía se ve acaparada por la débil economía del sector servicios, registró una caída de la actividad empresarial al ritmo más lento desde septiembre de 2011”, explicó.
Por su parte, los servicios en el Reino Unido se aceleraron inesperadamente a su ritmo más rápido en más de dos años. Markit informó que la actividad creció desde 54,9 puntos en mayo a 56,9, su mayor nivel desde marzo de 2011. El repunte se explica por los nuevos negocios, que treparon a su máximo en seis años. Esto llevó al alza más rápida en trabajos pendientes y en contratación desde agosto de 2007.