Situación económica de EE.UU. es factor determinante en elección presidencial
Así lo señaló un 62% de los estadounidenes según un sondeo a pie de urna realizado por varias cadenas televisivas.
La situación económica y las propuestas
de los candidatos para resolver la crisis financiera ha sido el
factor determinante para la gran mayoría de los ciudadanos a la hora
de elegir hoy en las urnas al próximo presidente de EE.UU.
Según un sondeo a pie de urna, elaborado por las cadenas ABC,
CBS, CNN, FOX News y NBC News, así como por la agencia AP, el 62 por
ciento de los estadounidenses que acudió hoy a votar en las
elecciones señaló que la economía ha sido el asunto que ha
determinado su decisión sobre qué candidato elegir.
Hace unos meses nada indicaba que la situación económica iba a
tomar el relevo a la guerra en Irak, que ha sido, durante mucho
tiempo y desde el inicio del largo proceso electoral, la principal
preocupación de los ciudadanos estadounidenses.
Así, cinco años después de la invasión de Irak, ya tan sólo el 10% de los votantes cree decisivo este asunto para
elegir al próximo presidente de EE.UU.
Por su parte, el nueve por ciento de los votantes ha tenido en
cuenta las propuestas de Barack Obama y de John McCain en materia de
terrorismo y de seguros médicos, según el sondeo.
Si bien la economía ha sido el tema primordial de los comicios,
en gran medida los votantes tuvieron que rellenar a ciegas su
papeleta, ya que ambos candidatos han evitado explicar claramente
cómo pagarán por sus promesas.
Tanto Obama como McCain han mantenido el corazón de su plataforma
(rebajas tributarias y la reforma del sistema de salud) a lo largo
de la campaña electoral, si bien con profundas diferencias, sobre
todo en el aspecto fiscal.
Obama ha prometido reducir los impuestos al 95% de los
estadounidenses y de subirlos a aquellos que ganan más de US$250.000
al año, mientras que las rebajas de impuestos prometidas por
McCain beneficiarán principalmente a la gente con mayor poder
adquisitivo, según algunos analistas.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
LO MÁS LEÍDO
Newsletters

ProChile y Endeavor unen fuerzas para apoyar la internacionalización de startups chilenas de alto impacto
El acuerdo de colaboración busca que la agencia chilena apoye la expansión a otros mercados de las socias de Endeavor y que esta abra sus programas a startups apoyadas por ProChile.

Municipio de Las Condes evalúa recuperar los $ 9.600 millones pagados a inmobiliaria y apunta a “quienes resulten personalmente responsables”
En primera instancia, la justicia acogió la demanda de indemnización de perjuicios presentada por el privado y condenó a la alcaldía, la que, cuando se inició el litigio, era liderada por Joaquín Lavín.

Cuatrecasas delinea nueva etapa en Chile: “El crecimiento ahora pasa a ser más estratégico”
En su paso por el país, el nuevo líder del estudio de origen europeo, Javier Fontcuberta celebró el avance que ha tenido la firma a cinco años de su arribo al mercado local: “Estamos por encima de las expectativas"

Licencias médicas: Hacienda ordena a todos los servicios públicos iniciar procesos disciplinarios y designar un encargado de ausentismo laboral
El ministro Mario Marcel ofició a todas las instituciones estatales luego de que Contraloría diera a conocer que más de 25 mil funcionarios viajaron en periodo de reposo entre los años 2023 y 2024.