South China
DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.500,55
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,45
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,79 US$/b
Petr. WTI
61,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.008,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Enoch Yiu
Publicado: Miércoles 23 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
La bolsa de Hong Kong (HKEx, su sigla en inglés) dijo que lanzará una serie de contratos de metales y de energía que apuntarán al mayor consumidor de commodities a nivel mundial, China, que comenzará a realizar transacciones en la ciudad a fines de este año.
El anuncio llegó antes de la reunión de la Bolsa de Metales de Londres (LME, su sigla en inglés), un encuentro de la industria que durará una semana y que comienza mañana en Hong Kong.
Dos fuentes cercanas al tema afirmaron a SCMP que los nuevos contratos de metales que se lanzarán incluyen cobre, aluminio y níquel. Se añadió un contrato de carbón de coque dado que China es el mayor consumidor mundial. Asimismo, es el mayor consumidor del metal rojo, que se usa ampliamente en construcción y redes eléctricas.
El director ejecutivo de la bolsa de Hong Kong, Charles Li Xiaojia, aseguró en enero que la bolsa introduciría la plataforma de comercialización de Hong Kong para contratos de commodities en el segundo semestre de 2014.
Esta jugada marca el último intento de la bolsa de Hong Kong para promover la comercialización de commodities luego de pagar 18.000 millones de dólares hongkoneses (US$ 2.321 millones) en diciembre de 2012 para comprar la LME.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.