DOLAR
$950,90
UF
$39.490,74
S&P 500
6.735,11
FTSE 100
9.500,55
SP IPSA
8.818,68
Bovespa
141.708,00
Dólar US
$950,90
Euro
$1.100,45
Real Bras.
$176,77
Peso Arg.
$0,67
Yuan
$133,47
Petr. Brent
64,79 US$/b
Petr. WTI
61,14 US$/b
Cobre
5,13 US$/lb
Oro
4.008,62 US$/oz
UF Hoy
$39.490,74
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Sophie Yu
Publicado: Jueves 17 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
Los consumidores chinos lideran el mundo en el uso de teléfonos inteligentes para realizar compras online, según una encuesta de la firma PwC. En comparación con sus pares en EEUU, los consumidores chinos son mucho más activos en sus transacciones en línea. La firma encontró que un 71% de los consumidores chinos compraron mercadería en línea desde sus smartphones, mientras que en EEUU sólo lo hizo un 32%.
“China es más avanzada en el uso de celulares en la experiencia de compra que posiblemente cualquier lugar del mundo”, dijo Colin Light, consultor líder para China continental y Hong Kong de PwC. “Sin embargo, menos minoristas están llevando la experiencia digital a las tiendas físicas. Es crítico llevar los beneficios del comercio en línea al mundo físico”.
El reporte de PwC sugirió que los minoristas deberían rediseñar su modelo de negocio de un único canal de tiendas físicas a “omnicanales de retail”. Esto otorgaría un servicio más integrado en línea y fuera de ella en la medida que los consumidores quieran investigar cada vez más, pagar o reservar productos a través de dispositivos online, mientras recogen los bienes en las tiendas que más les acomoden, citó el reporte.
La encuesta revela que los consumidores chinos también están más conectados socialmente en Internet que los usuarios en otros lugares del mundo. Un 86% de los compradores chinos han usado los medios sociales para comprar productos, mientras que el promedio mundial es 48%. En tanto, la popularidad de los pagos móviles ha estado aumentando en China, con la aplicación de billetera móvil de Alipay dominando el mercado, según PwC.
Datos de la empresa de investigación de mercado iResearch muestran que Alipay, el pago online afiliado al gigante del e-commerce Alibaba, alcanzó un volumen bruto de mercancías de 906.000 millones de yuanes (US$ 145.000 millones) el año pasado.
Ya son cinco empresas y dos consorcios los que compiten por quedarse con el proyecto que contempla la construcción de las obras de abrigo y complementarias del futuro terminal.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
Se trataría de una sociedad de un miembro de la segunda generación de la familia. También busca comprar la cosecha de otro cultivo del vehículo por un total de US$ 2,6 millones.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.