DOLAR
$950,19
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,28
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$950,19
Euro
$1.119,88
Real Bras.
$178,76
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,56
Petr. Brent
67,58 US$/b
Petr. WTI
63,48 US$/b
Cobre
4,69 US$/lb
Oro
3.720,30 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Por Kwong Man-ki Boao
Publicado: Martes 22 de abril de 2014 a las 05:00 hrs.
El empresario indio Ratan Tata, ex presidente del conglomerado Tata Group, llamó a los gobiernos de China e India a liberar por completo su potencial para crear un bloque de superpotencias económicas. “Ambos tenemos grandes poblaciones, ambos tenemos enormes disparidades económicas, lo que también nos otorga un gran mercado potencial”, dijo Tata a SCMP en el marco del Foro de Boao para Asia.
Pero alcanzar una sinergia empresarial dependería de cuan bien pueden manejar la relación los gobiernos indio y chino, advirtió Tata, quien asumió como miembro del directorio del foro, donde comparte rol con el ex viceprimer ministro chino Zeng Peiyan, el ex premier japonés Yasuo Fukuda y el ex secretario del Tesoro de EEUU, Henry Paulson.
“Nosotros (China e India) podemos crear una superpotencia económica”, aseguró. “China ha desarrollado tecnología que India puede usar, mientras que la inversión china en industrias como la infraestructura y telecomunicaciones podría ayudar a crear empleos e impulsar el crecimiento de India. Esto requiere el apoyo de ambos gobiernos”, dijo.
“Pero no hay un gran deseo de ambos gobiernos de trabajar juntos. Por ejemplo, no hay un acuerdo comercial para intensificar el tráfico bilateral”.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.