El BBVA obtuvo un beneficio neto de US$2.260 millones hasta marzo, que representó un incremento de 72% respecto al mismo periodo de 2012, gracias, sobre todo, a las plusvalías obtenidas por la venta de algunos activos no estratégicos en México y en España.
Según informó el BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad obtuvo US$1.016 millones por la venta del negocio de pensiones en México (Afore Bancomer) y otros 440 millones por la venta de una cartera de seguros de vida en España, lo que da un beneficio ajustado de us$1.127 millones, el 29,8% inferior al obtenido en el primer trimestre de 2012.
Esta cantidad tampoco refleja las pérdidas sufridas por la actividad inmobiliaria, que sumaron US$450 millones a cierre de marzo, según se explica en las cuentas del grupo.
El resultado del primer trimestre supera los ingresos logrados en todo el año 2012 y refleja también la "resistencia y recurrencia de los ingresos", como se observa en el margen bruto, que creció 3,9%.
La venta del negocio de pensiones en México contribuyó también a la mejora de la solvencia de la entidad, que a finales de marzo tenía un capital de máxima calidad o "core capital" del 11,2% según las exigencias de Basilea II.
El BBVA cerró el primer trimestre de 2013 con una morosidad del 5,3%, más de un punto por encima del 4 % de un año antes y dos décimas más que en diciembre de 2012, un deterioro que la entidad atribuye principalmente al incremento de la mora de empresas en España, donde fue del 4,3% excluyendo el sector inmobiliario.
Los créditos brutos a la clientela del Grupo crecieron el 4% y sumaron US$485.641 millones, en tanto que los depósitos se elevaron en todas las áreas geográficas donde opera y alcanzaron los US$396.945 millones, 9,4% más.
De esta forma, los recursos totales de clientes ascendieron un 9,8%, hasta US$531.837 millones de euros, cifras que excluyen los fondos de las administradoras de pensiones de México, Colombia y Chile, explica el banco.