Colgate-Palmolive anunció hoy que ganó US$460 millones en el primer trimestre de 2013, un 22,4% menos que el año anterior, lo que la empresa atribuyó en gran parte a la devaluación de la moneda en Venezuela, donde concentra el 5% de sus ventas.
La firma, con sede en Nueva York, registró entre enero y marzo un beneficio neto de US$0,97 por acción, 26 centavos menos respecto al mismo periodo de 2012 cuando obtuvo un beneficio de US$593 millones.
Durante ese mismo periodo, la facturación de Colgate-Palmolive aumentó un 2,7% hasta los US$4.315 millones, comparados con los US$4.200 millones en el mismo intervalo de 2012.
El mayor fabricante mundial de pasta de dientes, que también es un grupo destacado en productos de cuidado personal, señaló que este descenso de sus beneficios es consecuencia de la devaluación de la moneda venezolana del pasado 9 de febrero, ya que la entidad concentra en este país un 5% de sus ventas totales.
En este sentido, excluyendo el impacto de Venezuela y los gastos vinculados a los esfuerzos de reestructuración de la compañía, Colgate-Palmolive señaló que las ganancias por acción subieron a US$1,32, un 6% más respecto a 2012.
Desde enero a marzo, sus ventas aumentaron un 5,5% en América del Norte y un 1% en Latinoamérica, mientras que en Europa y en la zona sur del Pacífico descendieron un 0,5%.
El presidente ejecutivo de la firma, Ian Cook, destacó al presentar los resultados que, al margen de la ganancia, las ventas subieron con respecto a 2012 por lo que "estamos muy contentos de comenzar el año con un fuerte crecimiento".
"Mirando hacia el futuro, esperamos que nuestro ritmo de crecimiento continúe a medida que avanzamos durante el año. Estamos encantados de que nuestro programa de reestructuración global esté en marcha y proceda sin problemas", añadió.
Así, la compañía espera que el beneficio por acción crezca este año entre un 5,5 % y un 6,5 %.