JPMorgan el hogareño
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 16 de abril de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
La histeria rodea a empresas como Apple y Facebook, pero en realidad los bancos globales son las verdaderas estrellas del mundo empresarial. Hay algunos demasiado tímidos y otros deshonestos, y ambos requieren rehabilitación de vez en cuando. Los bancos más grandes son mundialmente famosos y casi todos tienen una opinión (más que nada desinformada) sobre ellos. A menudo son instituciones nacionales. Los políticos las cortejan hasta que algo malo sucede y son abandonadas más rápido que Mel Gibson.
Los inversionistas racionales quieren conocer al verdadero banco tras la fama. Eso implica conocer las ganancias normalizadas. Ha pasado tanto desde el colapso que nadie tiene idea, por ejemplo, de lo que las divisiones bancarias debieran ganar. Afortunadamente el glamoroso JPMorgan, que abrió la temporada de ganancias estadounidenses, ayudó a revelar cómo debe lucir la vida post-crisis.
Los ingresos y las ganancias en los primeros tres meses de 2010 subieron 20% y 50% con respecto al trimestre anterior. En retrospectiva, sin embargo, JPMorgan parece ahora sorpresivamente hogareño. Su ingreso bruto sólo aumentó 6%, los resultados fueron planos, al igual que los ingresos en tarjetas de crédito, cobros por depósito y préstamo, gastos de compensación (32% de los ingresos), el retorno de inversión (12%) así como el capital tier one (12,6% de los activos riesgosos).
Pero los riesgos persisten. La banca de inversión, por ejemplo, sigue deprimida con el beneficio cayendo casi un tercio. Pero los volúmenes de producción hipotecaria subieron drásticamente y una tendencia positiva está surgiendo en préstamos comerciales.
Aún así, los inversionistas sólo sabrán cómo les está yendo a los bancos realmente cuando las tasas de interés cerca de cero se normalicen.
Los inversionistas racionales quieren conocer al verdadero banco tras la fama. Eso implica conocer las ganancias normalizadas. Ha pasado tanto desde el colapso que nadie tiene idea, por ejemplo, de lo que las divisiones bancarias debieran ganar. Afortunadamente el glamoroso JPMorgan, que abrió la temporada de ganancias estadounidenses, ayudó a revelar cómo debe lucir la vida post-crisis.
Los ingresos y las ganancias en los primeros tres meses de 2010 subieron 20% y 50% con respecto al trimestre anterior. En retrospectiva, sin embargo, JPMorgan parece ahora sorpresivamente hogareño. Su ingreso bruto sólo aumentó 6%, los resultados fueron planos, al igual que los ingresos en tarjetas de crédito, cobros por depósito y préstamo, gastos de compensación (32% de los ingresos), el retorno de inversión (12%) así como el capital tier one (12,6% de los activos riesgosos).
Pero los riesgos persisten. La banca de inversión, por ejemplo, sigue deprimida con el beneficio cayendo casi un tercio. Pero los volúmenes de producción hipotecaria subieron drásticamente y una tendencia positiva está surgiendo en préstamos comerciales.
Aún así, los inversionistas sólo sabrán cómo les está yendo a los bancos realmente cuando las tasas de interés cerca de cero se normalicen.

Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Laboral & Personas
Giorgio Boccardo, ministro del Trabajo: “A propósito del informe (del Banco Central) he conversado con muchísimos economistas y nos han planteado observaciones legítimas”
El secretario de Estado profundiza en la discusión que generó el análisis laboral del Banco Central en su último IPoM. Valora el informe, pero apunta a mirar otros factores. “Esperamos que los economistas vayan haciendo más investigaciones”, dice.
BRANDED CONTENT

BRANDED CONTENT
El arte de emprender con propósito: Patricia Ready en Perfeccionistas
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.