La Virgen María está viva y distribuye las gracias de Dios
Por: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de noviembre de 2012 a las 05:00 hrs.
Noticias destacadas
José Antonio Varela de agencia Zenit conversó con el teólogo y mariólogo irlandés, el laico William A. Thomas, quien también es periodista y escritor de temas religiosos, así como consultor en su país de casos especiales para dos dicasterios de la Santa Sede.
- ¿Qué importancia tuvo este Congreso para la comunidad mariológica? - Fue muy importante, porque se ha analizado el desarrollo de la mariología desde el Vaticano II hasta ahora. Hay que tomar en cuenta que en dicha ocasión hubo 16 documentos en total, con cuatro muy importantes, dentro de los cuales está el capítulo ocho de la Lumen Gentium, que fue la corona dedicada a la Virgen como Madre de la Iglesia. Y sobre esto nos hemos detenido a estudiar en el Congreso.
- ¿Y cuáles han sido las principales conclusiones? - Que desde el tiempo del Concilio hay problemas con la devoción a la Virgen María, ya que antes de este, había mucha devoción ya sea por el rosario, las novenas y las consagraciones, por ejemplo. Después del Concilio esta devoción se ha terminado en muchos países. El problema para los mariólogos es que el Vaticano II estuvo dedicado a la reforma de la liturgia, pero se preguntan dónde está la Madre de Dios en este esquema posterior.
- ¿Por qué ha pasado esto? - Al ser un Concilio Ecuménico, y al tener que hablar con otros, como son los protestantes que no tienen la devoción a María, algunas Iglesias removieron las estatuas y las imágenes de los templos, por ejemplo.
- ¿Esto sucede hasta ahora? - Diríamos que desde el año 1967, hasta el tiempo de Juan Pablo II, había poca devoción, y no se profundizaba en los estudios de mariología. Si bien estaba la Marialis Cultus escrita diez años después por Pablo VI, donde el papa dice todo de la Virgen: qué es, dónde está, su rol en la Iglesia, y no solamente en la Iglesia católica, sino para cada uno en el mundo. Él dice que todos debemos creer en la Virgen María, queriendo así recomenzar la devoción mariana.
- Bueno, los papas lo han impulsado siempre… - Sí, pero surgieron voces como la de Karl Rahner, quien dijo que las gracias que recibimos de Dios no vienen por la Virgen María, y que ella no es intermediaria de todas las gracias. Dijo que ella es importante como una madre a manera individual, pero según Rahner no reza por nosotros y hubo quienes no rezaron más el rosario.
- ¿Para los mariólogos sí es intercesora de todas las gracias? - Nuestro trabajo fue muy importante para estudiar la mariología, y ver a la Virgen que como Madre de Dios está viva y distribuye las gracias. Esa es la devoción para los católicos en la Iglesia, pero los protestantes no lo creen y dicen: “solo scriptura”. Por eso Juan Pablo II escribió la Redemptoris Mater en 1988, y allí indica dónde está la Virgen María en la Biblia.
- Se sabe que los musulmanes también le dan un lugar a María, ¿no? - Los musulmanes creen que Jesucristo es un profeta muy grande y por eso su madre también es muy importante y le tienen un gran respeto. Hoy en Lourdes y en Fátima es posible encontrar musulmanes.
- Se habla de nuevas apariciones de la Virgen en el mundo. ¿Cómo ven ustedes eso? - Sí, hay muchas en los últimos 100 años porque la devoción mariana no es muy fuerte y la Virgen María conoce el problema de la mariología desde el tiempo del Vaticano II, en que el focus está en la liturgia y no en la Madre de la Iglesia. Por eso están allí las apariciones para que estudiemos esos mensajes y analicemos qué mensaje de Dios encontramos.
- Nos contaba que está publicando una colección de libros marianos… - Es un gran trabajo. Estoy haciendo un compendio de todos los santuarios marianos auténticos del mundo y ya tengo tres volúmenes que están completos. El plan es escribir 10 más de 300 páginas cada uno hasta el 2017, en que el papa quiere anunciar un Año Mariano en el centenario de las apariciones de la Virgen de Fátima. Sería la tercera vez en la historia de la Iglesia en que celebraremos un año mariano. El primero fue en 1954 para celebrar el dogma de la Asunción. Y Juan Pablo II declaró el segundo en 1987, y el tercero vendría en 2017.
- ¿Cuántos santuarios marianos hay en el mundo? - Al menos hay uno en cada país, porque la Virgen es la madre de cada país. Por ejemplo en México hay muchos, pero hay uno nacional como es Guadalupe. Así también en Argentina que está el de Luján o en Uruguay la Virgen de los 33, o Chile con la Virgen del Carmen. Podríamos seguir con Francia, Irlanda, España… - ¿Y se han contado las advocaciones a María? - Son 4.200 los títulos que según la Iglesia se le dan a la Virgen María.
Te recomendamos
Newsletters
LO MÁS LEÍDO
Cómo las gerencias legales y estudios jurídicos asumen el desafío de integrar la inteligencia artificial
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
MarketCare suma como inversionista a heredero de Bata para ampliar su modelo de venta de medicamentos al costo
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
Corte Suprema da espaldarazo a proyecto de Copec en Las Salinas, Viña del Mar: empresa habla de “luz verde definitiva”
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
Gestora de fondos Toesca crea un comité asesor para ejecutar el proceso de liquidación de los fondos de Sartor
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
BRANDED CONTENT
Ignacio Gana: El escultor chileno que transforma emociones en arte
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.
Instagram
Facebook
LinkedIn
YouTube
TikTok